
El Perú está cerca de concretar la entrada en vigencia de dos nuevos acuerdos comerciales, afirmó la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Teresa Mera.
Durante una presentación en el Foro Internacional de Zonas Económicas Especiales de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la ministra precisó que este año pasaríamos de tener 23 a 25 acuerdos comerciales.
“Este año pueden ser 25 (acuerdos comerciales). Estamos casi listos para poner en vigencia los acuerdos comerciales con Guatemala y con Hong Kong”, comentó.
LEA TAMBIÉN: Mincetur: exportaciones peruanas podrían alcanzar récord histórico de US$ 85,000 millones en 2025
La titular del Mincetur también resaltó que el acuerdo con Indonesia que se suscribió en agosto debería estar entrando en vigencia en el primer semestre del próximo año.
Asimismo, recordó que el país iniciará negociaciones con los Emiratos Árabes Unidos durante la primera semana de diciembre, mientras continúa el proceso con la India.
En el ámbito regional, se han retomado las conversaciones con Uruguay con el fin de fortalecer el Acuerdo de Complementación Económica.

LEA TAMBIÉN: Perú - Tailandia: Este año se prevé cerrar negociación del acuerdo comercial, según Mincetur
Pendiente reglamento de ZEEP
Por otro lado, la ministra resaltó que la nueva Ley de Zonas Económicas Especiales (ZEE) será una pieza clave para impulsar al Perú como un eje de desarrollo regional.
En ese sentido, indicó que el reglamento será crucial para que la ley entre en plena vigencia y se pueda empezar en el 2026. Una vez que la reglamentación sea aprobada, indicó que Mincetur se enfocará en la promoción de la ley para atraer inversión extranjera y trabajar con otros elementos para complementarla.
“Necesitamos puertos, embarcaderos, y también normas para el tránsito fluvial. Entonces, todas esas cosas las venimos trabajando justamente con miras para que el desarrollo sea integral, que este proceso de crecimiento venga acompañado de todas las medidas que son necesarias con esta ley de zonas económicas especiales”, refirió.
La titular del Mincetur añadió que una de las recientes medidas que se han tomado en ese sentido es la aprobación para la ampliación del puerto de Matarani.
Además, indicó que se viene trabajando para facilitar el tránsito de mercancías, no solo desde la frontera con Brasil, sino también de los productores de la Amazonía, para que sus productos puedan llegar a la costa y, desde allí, exportarse al mundo.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres con experiencia en radio, tv, redes sociales y medios impresos. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.








