La Jerarquía 4 fue otorgada tras una evaluación técnica que consideró ocho criterios fundamentales. Foto: Andina
La Jerarquía 4 fue otorgada tras una evaluación técnica que consideró ocho criterios fundamentales. Foto: Andina

En una ceremonia realizada en los andenes del , la ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Desilú León Chempén, con la presencia del secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili; otorgó a este histórico pueblo inca, en mérito a su sobresaliente valor arqueológico, cultural y patrimonial.

Reconocido como la única ciudad inca viviente del continente, Ollantaytambo conserva barrios tradicionales, infraestructura ancestral y expresiones culturales activas. En 2021 fue distinguido por ONU Turismo como uno de los “Best Tourism Villages”, y en 2022 recibió el reconocimiento de “Pueblo con Encanto” por parte del Mincetur.

La ministra León hizo entrega de la distinción al alcalde distrital de Ollantaytambo, Paull Palma; y al gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo Álvarez; en una ceremonia que contó con la participación de la viceministra de Turismo, Aracelly Laca Ramos, alcaldes y autoridades del Cusco, ministros y viceministros de turismo de diversos países y representantes del sector público y privado.

LEA TAMBIÉN: Las nuevas maravillas de Amazonas: 2 destinos arqueológicos listos para recibir turistas

Al “mismo nivel” que Machu Picchu

La Jerarquía 4 fue otorgada tras una evaluación técnica que consideró ocho criterios fundamentales: estado de conservación, particularidad, reconocimiento, publicaciones, flujo turístico, facilidades, representatividad e inclusión en la experiencia del visitante.

Con esta distinción, Ollantaytambo se suma a un grupo selecto de 11 recursos turísticos de Jerarquía 4 en el país, entre los que destacan , el , las Líneas de Nasca, el y la ciudad sagrada de Caral.

La ministra León anunció que se continuará fortaleciendo la articulación multisectorial e interinstitucional a través de la inclusión de Ollantaytambo en la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Turismo.

Este reconocimiento representa un importante hito para el posicionamiento de este destino y permite al Mincetur definir estrategias y priorizar acciones para desarrollar su potencial turístico.

De enero a junio de 2025, el Parque Arqueológico de Ollantaytambo registró 385,901 visitantes, un aumento de 4.1% respecto a 2024, aunque 11.8% menos que en 2019. El 66.5% fueron visitantes extranjeros y el 33.5% nacionales.

LEA TAMBIÉN: Más allá de Fiestas Patrias: Turismo en Perú cada vez más “optimista”, pero aún hay camino pendiente

ONU firma Declaración de Ollantaytambo

En el marco de esta significativa ceremonia, la ministra León y el secretario general de ONU Turismo adoptaron oficialmente la Declaración de Ollantaytambo, documento clave que establece la hoja de ruta para un turismo más digital, sostenible, inclusivo y basado en evidencia en la región, como resultado de la 70.ª Reunión de la Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas (CAM), que tuvo al Perú como país anfitrión.

Este importante documento reconoce la importancia de la innovación y las nuevas tecnologías como medios para fomentar el desarrollo del turismo y mejorar la gestión de los destinos. El documento fue respaldado por las delegaciones oficiales presentes, ministros y representantes del sector público y privado.

En ese sentido, la Declaración de Ollantaytambo pone en valor el liderazgo del Perú en la innovación turística, promoviendo un desarrollo económico que beneficie directamente a las poblaciones anfitrionas, con énfasis en las comunidades indígenas y originarias.

Desilú León, ministra de Comercio Exterior y Turismo, observa los andenes de Ollantaytambo. Foto: Mincetur.
Desilú León, ministra de Comercio Exterior y Turismo, observa los andenes de Ollantaytambo. Foto: Mincetur.

También se reconoce el rol de ONU Turismo en el fortalecimiento de capacidades en áreas como planificación, transformación digital, sostenibilidad e inversiones.

“Durante esta reunión, y bajo el liderazgo del Perú, se adoptó oficialmente la Declaración de Ollantaytambo. Se trata de un documento que refleja una visión de turismo territorial, intercultural y con innovación tecnológica para los países de las Américas”, destacó la ministra de Desilú León.

Durante la 70.ª Reunión de la Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas, el Perú fue elegido miembro del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo para el período 2025–2029, consolidando su presencia en los espacios de decisión global y reafirmando su liderazgo en sostenibilidad, innovación y gobernanza turística.

TE PUEDE INTERESAR

Cruento asesinato en la montaña más colorida del Perú revela el lado oscuro del turismo: “el destino está maldito”
Consultorio Tributario: Lo tributario en la Ley de Turismo
Nueva Ley de Turismo: grandes beneficios tributarios, muchas dudas por resolver

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.