
Tras la visita de la presidenta Dina Boluarte a Japón e Indonesia, junto a 6 de sus ministros, la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Desilú León, estimó los resultados que las actividades realizadas en ambos países asiáticos traerán al Perú en los próximos años.
La ministra comentó, en el caso de Japón, que se han alcanzado varios compromisos de inversión en torno al comercio exterior. La expectativa es que pronto hayan también mayores facilidades para el turismo.
En el caso de Indonesia, León hizo énfasis en las nuevas facilidades de ingreso a este mercado, de más de 270 millones de personas, que tendrán pronto las agroexportaciones.
LEA TAMBIÉN: Gobierno busca atraer más inversiones japonesas al Perú: ¿qué sectores tienen potencial?
Millones por venir de Japón
La titular del Mincetur destacó que se presentaron más de US$ 1,100 millones en oportunidades comerciales con Perú en la reunión del Consejo Empresarial Peruano Japonés (CEPEJA).
“Esto incluye productos agrícolas, pesqueros, manufacturas ligeras, entre otros. Son de creciente interés del mercado japonés”, aseguró.
De acuerdo a León, la delegación peruana también expuso a su contraparte japonesa las nuevas facilidades en torno al turismo y comercio exterior que se trabajan a nivel normativo.
“Hemos expuesto los nuevos modelos de Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), que incluyen incentivos tributarios y regímenes aduaneros especializados. Así también la nueva Ley General de Turismo, que tiene un capítulo de inversiones y Zonas Especiales de Desarrollo Turístico”, precisó.
La funcionaria agregó también que actualmente se realiza la Expo Osaka-Kansia 2025, donde Perú tiene un pabellón y espera recibir 1.2 millones de visitantes hacia octubre.
De igual forma, remarcó los resultados del Invest Day Japón, evento donde participaron 135 empresarios de ambos países y que consiguió más de US$ 11 millones en expectativas comerciales generadas.
LEA TAMBIÉN: Perú e Indonesia suscriben acuerdo para impulsar comercio bilateral: los detalles
Pronto habrá “arancel cero” para las exportaciones peruanas en Indonesia
Respecto a la agenda en Indonesia, la titular del Mincetur volvió a recordar que se ha suscrito el Acuerdo Integral de Asociación Económica con este país asiático. En ese sentido, adelantó que, una vez activo, habrán importantes ventajas competitivas habilitadas para las exportaciones peruanas.
“Se podrá entrar (a Indonesia) con 0% de arancel, hoy está entre 8% y 8.7%. A partir de la entrada en vigor, el 56% de productos de exportación podrán entrar a este mercado con ventajas competitivas. El acuerdo tiene nueve capítulos con varios compromisos para ambos países", refirió.
Uno de los productos más favorecidos serían los arándanos, donde el Perú ya es el principal exportador del mundo, que recientemente recibió la validación fitosanitaria para ingresar a Indonesia, país donde hay más de 270 millones de personas.
León recordó que el intercambio comercial con Indonesia en 2024 alcanzó los US$ 646 millones. Las exportaciones peruanas a este país cerraron en US$ 191 millones.
“Vemos grandes oportunidades para ampliar (esos resultados). La utilización del puerto de Chancay para llegar a Indonesia también permite una reducción importante de tiempos”, manifestó.