Si un minero artesanal no logra inscribirse en el Reinfo este año, pasará a la informalidad o la ilegalidad. (Fuente: Andina)
Si un minero artesanal no logra inscribirse en el Reinfo este año, pasará a la informalidad o la ilegalidad. (Fuente: Andina)
Redacción Gestión

El titular del Ministerio del Ambiente (), Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera () dejará de existir a partir del próximo año, tras el vencimiento del plazo de ampliación autorizado por ley.

El plazo establecido para el Reinfo es hasta el 30 de junio, con una única ampliación que puede ser al 31 de diciembre del 2025. Es decir, para el próximo año ya no debe haber Reinfo, declaró.

Ante esto, advirtió que los que no logren inscribirse en este proceso durante el año perderán todo el avance logrado hasta el momento y pasarán automáticamente a la informalidad o incluso a la ilegalidad.

Reinfo es un registro para la formalización, no es una concesión. Si tú no logras registrarte en esa ampliación, que puede ser hasta el 31 de diciembre, pierdes todo, explicó.

LEA TAMBIÉN: Gobierno solicitará facultades al Congreso tras asesinatos en Pataz: ¿qué busca legislar?

Asimismo, señaló que el Gobierno viene evaluando y depurando los registros actuales para garantizar que las operaciones mineras declaradas correspondan con las ubicaciones geográficas reales.

En ese sentido, recordó que el del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental () viene supervisando el cumplimiento de los compromisos ambientales asumidos por las empresas en sus estudios de impacto ambiental.

TE PUEDE INTERESAR

Congreso: Presentan moción de interpelación contra ministro de Energía y Minas por Reinfo
Ley Mape: los 15 ejes que el Minem y gremios precisan ante el Legislativo
ANGR pide derogar reglamento de formalización minera y apostar por Ley MAPE
Minem: se evaluará si se extiende estado de emergencia en Pataz
IIMP: formalización minera requiere trazabilidad económica para ser sostenible

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.