Productos orgánicos (Foto: Difusión / Minagri)
Productos orgánicos (Foto: Difusión / Minagri)

Con la finalidad de establecer los procedimientos y requisitos para la autorización de las entidades de certificación y fiscalización de la producción orgánica, el Ministerio de Agricultura y Riego – MINAGRI a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) emitió el Reglamento de Certificación y Fiscalización que regulará esta actividad.

Con esta medida se crea un Sistema de Garantía Participativo, denominado SGP como medio de certificación de los productos orgánicos de los pequeños productores destinados al mercado interno.

Asimismo, promoverá el desarrollo sostenible y competitivo de los pequeños productores de los 24 departamentos del país, sin embargo, en Apurímac, Lima, Huánuco, Ucayali, Huancavelica, Ayacucho, Junín, Loreto, Áncash, Cusco y Cajamarca, será casi de inmediato porque tienen constituido un SGP y necesitaban ser autorizados por el Senasa.

En tal sentido, el Senasa autorizará y fiscalizará a las entidades de certificación que comprende tanto a los Organismos de Certificación, como al Sistema de Garantía Participativo, los cuales proporcionan una garantía creíble para los consumidores de productos ecológicos en nuestro país y el exterior.

En la actualidad son 3 mil los productores dedicados a la producción orgánica y con la norma se espera llegar a certificar, en los tres primeros años, a los 30 mil y que cada región cuente con un SGP autorizado, y que al 2030 lleguen a 500 mil.

Además, solo los productos provenientes u originarios de una producción o importación certificada por una entidad de certificación autorizada por el servicio de sanidad agraria, podrán comercializarse como productos orgánicos en el mercado nacional.

El procedimiento de certificación de los productos orgánicos bajo el sistema de garantía participativo se realizará en el ámbito de la jurisdicción departamental donde fue autorizado por el Senasa y en donde se genera el producto.