
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) se alista para un panorama distinto. “Las frutas ya están llegando a su punto de madurez para el Perú, de modo que cuando –por ejemplo– decimos que vamos a dejar en ejecución o contratos firmados un millón de nuevas hectáreas, ya no estamos pensando en frutas u hortalizas necesariamente, sino también en un gran cultivo industrial”, mencionó el titular del Midagri, Ángel Manero, a Gestión.
¿A cuál hace referencia el ministro Manero? A la caña de azúcar. “Nos hemos olvidado de que Perú es el número uno en productividad (en este cultivo). Y, no se trata de hacer azúcar, sino para producir etanol”, señaló.
Hay que recordar que el etanol es un tipo de alcohol que se utiliza como biocombustible; se puede mezclar con gasolina o usarse como combustible puro en algunos vehículos. Y, justamente, se produce principalmente a partir de materias vegetales ricas en azúcar o almidón, como la caña de azúcar o el maíz.
LEA TAMBIÉN: Midagri quiere dar un paso y tener su propio “Yape Agrario”, el plan que preparación
La propuesta del Midagri
El titular del Midagri adelantó a Gestión que, en este contexto, están trabajando con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y con el Ministerio de Energía y Minas (Minem) para subir la obligación de mezcla porque, explicó, “ahora la gasolina tiene solo 7.8% de etanol”.
“La propuesta del Midagri es subirlo a 10% en el 2027 y a 15% a partir del 2030. ¿Qué va a permitir? Generar demanda a la industria azucarera para que produzca etanol”, detalló en conversación.
En sus cálculos, este ajuste le aseguraría vender unas 100,000 hectáreas en el mercado local y otras 400,000 hectáreas en el mercado internacional. “Tenemos mucha fe en la industria del etanol desde Perú. De hecho, ya somos exportadores de este producto químico, enviamos cerca de US$ 200 millones. Tenemos una gran demanda, podemos potenciarla”, planteó.

LEA TAMBIÉN: Midagri: Café peruano mantiene precios favorables en medio de menor oferta mundial
Carteras de acuerdo
El siguiente paso, para que esto se formalice, es emitir un decreto supremo (DS) que apruebe el aumento del porcentaje de mezcla de etanol en gasolinas, el que se espera sea publicado a fin de este año.
Manero aseguró que ya se ha conversado con los titulares del Ministerio de Energía y Minas y del Ministerio del Transporte y Comunicaciones, y en ambos casos están de acuerdo.
Lo que faltaría –y por eso el DS saldría a fin de año aún– es alinear a los cuadros técnicos de cada cartera. “Pero, como menciono, a fin de año debemos tener este decreto supremo aprobado, esa es nuestra meta”, puntualizó.
LEA TAMBIÉN: Midagri desarrolla nueva variedad de alcachofa y de cuy de alta calidad genética
Hitos del Midagri antes de que culmine el año
Hacia fin de año, el esfuerzo estará en lograr tres hitos, señaló el ministro de Desarrollo Agrario y Riego.
“Debemos tener tres puntos aprobados, la nueva Ley Agraria, la compensación por la Bonificación Especial por Trabajo Agrario (Bono BETA) y el decreto supremo vinculado al etanol”, comentó.

Editora de Economía y coordinadora de ESG del diario Gestión. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Con casi 10 años de experiencia profesional en el rubro.