El gobernador de Lambayeque ya había expresado su sorpresa y desacuerdo con el anuncio de Midagri de asumir la operación del proyecto Olmos, afirmando que no hubo ninguna coordinación previa sobre esta posibilidad. (Fuente: Andina)
El gobernador de Lambayeque ya había expresado su sorpresa y desacuerdo con el anuncio de Midagri de asumir la operación del proyecto Olmos, afirmando que no hubo ninguna coordinación previa sobre esta posibilidad. (Fuente: Andina)

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego () ha vuelto a remarcar que , una vez venza la concesión de (antes Odebrecht).

“Es probable que el Midagri asuma ese periodo de transición hasta que se busque un operador especializado”, señaló , titular de este sector, tras la última conferencia del Consejo de Ministros.

LEA TAMBIÉN: Destrabe de Chavimochic, Majes Siguas, Alto Piura y Chinecas duplicará las agroexportaciones

Última reunión

Manero indicó que su cartera ha sido clara al informar al respecto a su decisión de no renovar el contrato de concesión que hoy tiene Novonor en Olmos. La fecha límite es el 25 de septiembre.

Luego de ello, habrá un proceso de transición que el Midagri considera puede liderar. Pero Manero comentó que aún no es una decisión colegiada con el Gore.

“Aún estamos en tratativas, hay una última conversación con el Gore el 17 de este mes. Esperamos cerrar finalmente allí este tema”, sostuvo.

El ministro de Agricultura refirió que el Gore podría proponer fortalecer el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), pero que el Midagri podría tomar la obra de irrigación “permanentemente y transitoriamente”.

Recordó también que represas como la de Olmos ya existen en todo el territorio del Perú, pero que la gran diferencia con el proyecto de Lambayeque es el tamaño.

“En el caso específico de Olmos es bastante pequeña, poco más de 30 millones de m3 en almacenamiento”, lamentó.

LEA TAMBIÉN: Tren Bioceánico: Perú no invertirá dinero en el proyecto que China y Brasil están evaluando

MEF descarta “ojeriza” con Novonor

Sobre el asunto, quién dejó en claro que solo hay dos opciones posibles para el futuro de Olmos: el PEOT o el Midagri.

“No es que no querramos renovar porque tenemos ojeriza con una empresa (Novonor). Tenemos una legislación que establece restricciones para la contratación”, explicó.

Esto lo dijo en referencia a la inclusión de en la hipotética adenda con Novonor. Hecho que no podría darse, tomando en cuenta su historial como investigado por esos motivos precisamente.

TE PUEDE INTERESAR

Ahora Midagri tomará control temporal de Olmos: Novonor ya no tendrá “extensión”
Moody’s destaca respaldo de Trasvase Olmos, pero advierte impactos por vínculo con Novonor
Más allá del proyecto Olmos: ¿qué otras concesiones mantiene activas Novonor en Perú?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.