El viernes 21 de febrero, el dólar en Perú cerró el día con un incremento, en medio de un debilitamiento global del tipo de cambio, en medio de menores temores sobre una guerra comercial, aunque atentos a los vaivenes de los riesgos geopolíticos, de los propios aranceles y del futuro de las tasas de la Reserva Federal.
El tipo de cambio terminó el día en S/ 3.688. Cabe mencionar que el jueves cerró la jornada S/ 3.674 con datos oficiales del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Durante el año en curso, el dólar ha registrado una caída acumulada del 1.94% en comparación con su última cotización del 2024, que fue de S/ 3.761.
¿Cuánto está el precio del dólar en el mercado paralelo?
En el mercado paralelo o las principales casas de cambio el dólar se compra a S/ 3.670 y se vende a S/ 3.700 según datos del portal cuantoestaeldolar.pe.
Asimismo, la cotización promedio en el mercado bancario se coloca en S/ 3.681 a la compra y S/ 3.687 a la venta.
LEA TAMBIÉN: Personas podrán invertir en deuda del Perú, ¿cuánto ganarían?
¿Cómo está el dólar a nivel global?
Las principales monedas de América Latina subían el día anterior, en medio de un debilitamiento global del dólar, en medio de menores temores sobre una guerra comercial, aunque atentos a los vaivenes de los riesgos geopolíticos, de los propios aranceles y del futuro de las tasas de la Reserva Federal.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes pasado que los aranceles a los automóviles rondarán el 25% y que tendrá más que compartir sobre el tema el 2 de abril. Sin embargo, el miércoles aseguró que “es posible” que Estados Unidos y China tengan un nuevo acuerdo comercial.
Los inversores también están atentos al desarrollo de posibles avances en las conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.