
El viernes 11 de abril, el dólar en Perú cerró el día con un descenso, en medio de una pausa arancelaria decretada en la víspera por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no lograban calmar el nerviosismo de los mercados e inversores.
El tipo de cambio terminó el día en S/ 3.733. Cabe mencionar que el jueves cerró la jornada S/ 3.736 con datos oficiales del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Durante el año en curso, el dólar ha registrado una caída acumulada del 0.74% en comparación con su última cotización de 2023, que fue de S/ 3.761.
LEA TAMBIÉN: Pánico en bolsas lleva a dólar a romper barrera de S/ 3.70, ¿quiénes buscan refugio?
¿Cuánto está el precio del dólar en el mercado paralelo?
En el mercado paralelo o las principales casas de cambio el dólar se compra a S/ 3.710 y se vende a S/ 3.735, según datos del portal cuantoestaeldolar.pe.
Asimismo, la cotización promedio en el mercado bancario se coloca en S/ 3.725 a la compra y S/ 3.734 a la venta.
¿Cómo está el dólar a nivel global?
Las principales monedas de América Latina exhibían pérdidas el día anterior, debido a que una fuerte caída del dólar en los mercados globales y la pausa arancelaria decretada en la víspera por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no lograban calmar el nerviosismo de los mercados e inversores.
El dólar caía de forma generalizada el jueves, perdiendo terreno sobre todo ante los activos de refugio, pero también frente a las divisas más sensibles al riesgo, mientras los operadores tratan de evaluar a qué atenerse tras el dramático anuncio arancelario del miércoles.
Trump sorprendió a los mercados al conceder una prórroga de 90 días a los gravámenes “recíprocos” que habían entrado en vigor menos de 24 horas antes, aunque mantuvo una tasa arancelaria de referencia del 10% a la mayoría de los países.