
El miércoles 26 de marzo, el dólar en Perú cerró el día con un incremento, ante incertidumbre sobre el futuro de la economía mundial y la política monetaria de la Reserva Federal (Fed), en medio de la desatada guerra arancelaria.
El tipo de cambio terminó el día en S/ 3.638. Cabe mencionar que el martes cerró la jornada S/ 3.633 con datos oficiales del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Durante el año en curso, el dólar ha registrado una caída acumulada del 3.27% en comparación con su última cotización de 2024, que fue de S/ 3.761.
¿Cuánto está el precio del dólar en el mercado paralelo?
En el mercado paralelo o las principales casas de cambio el dólar se compra a S/ 3.620 y se vende a S/ 3.645, según datos del portal cuantoestaeldolar.pe.
Asimismo, la cotización promedio en el mercado bancario se coloca en S/ 3.635 a la compra y S/ 3.648 a la venta.
LEA TAMBIÉN: Cotización del dólar a la baja, ¿por cuánto tiempo más?
¿Cómo está el dólar a nivel global?
Las principales monedas de América Latina operaban con ganancias el día anterior, impulsadas por un retroceso global del dólar, pero se mantenía la incertidumbre sobre el futuro de la economía mundial y la política monetaria de la Reserva Federal (Fed), en medio de la desatada guerra arancelaria.
La política de tasas de interés de la Reserva Federal sigue siendo restrictiva y está bien posicionada, dijo el martes la gobernadora de la entidad, Adriana Kugler, pero el progreso para devolver la inflación al objetivo del 2% se ha ralentizado desde el pasado verano boreal y el repunte de la inflación de bienes observado en los últimos datos “no ayuda”.
De hecho, encuestas como el índice mensual de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan han mostrado un notable repunte de las expectativas de inflación vinculadas a los planes del gobierno de Donald Trump de imponer aranceles radicales a los bienes importados a Estados Unidos.