
El martes 25 de noviembre, el dólar en Perú cerró el día con un descenso, en un entorno de mayor apetito por el riesgo debido a fuertes expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos baje sus tasas de interés en su próxima reunión.
El tipo de cambio terminó el día en S/ 3.373. Cabe mencionar que el lunes cerró la jornada S/ 3.384 con datos oficiales del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Durante el año en curso, el dólar ha registrado una caída acumulada del 10.32% en comparación con su última cotización de 2024, que fue de S/ 3.761.
LEA TAMBIÉN: Precio del dólar y retiros de AFP sostendrían ventas de vehículos en 2026: ¿cuánto crecerá?
¿Cuánto está el precio del dólar en el mercado paralelo?
En el mercado paralelo o las principales casas de cambio el dólar se compra a S/ 3.370 y se vende a S/ 3.390, según datos del portal cuantoestaeldolar.pe.
Asimismo, la cotización promedio en el mercado bancario se coloca en S/ 3.380 a la compra y S/ 3.397 a la venta.
¿Cómo está el dólar a nivel global?
Las monedas latinoamericanas subían el martes en un entorno de mayor apetito por el riesgo debido a fuertes expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos baje sus tasas de interés en su próxima reunión.
La probabilidad de una baja de tasas de la Fed en diciembre ya se estima en un 80%, después de un artículo según el cual la presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, también respalda un recorte el próximo mes. Una opinión que se suma a las recientes de otras autoridades del banco central estadounidense.
Unas tasas de interés más bajas en Estados Unidos hacen más atractivos los bonos y las monedas de mercados emergentes, que ofrecen mayores rendimientos nominales, y además apoyan el crecimiento de la mayor economía del mundo.







