El jueves 6 de febrero, el dólar en Perú comenzó el día con un descenso, mientras se mantenía la aversión global al riesgo por las amenazas de aranceles del Gobierno de Estados Unidos a varios países y que ya se materializaron contra China.
El tipo de cambio empezó el día en S/ 3.707. Cabe mencionar que el miércoles cerró la jornada S/ 3.717 con datos oficiales del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Durante el año en curso, el dólar ha registrado una caída acumulada del 1.17% en comparación con su última cotización de 2023, que fue de S/ 3.761.
¿Cuánto está el precio del dólar en el mercado paralelo?
En el mercado paralelo o las principales casas de cambio el dólar se compra a S/ 3.700 y se vende a S/ 3.730, según datos del portal cuantoestaeldolar.pe.
Asimismo, la cotización promedio en el mercado bancario se coloca en S/ 3.712 a la compra y S/ 3.720 a la venta.
LEA TAMBIÉN: China responde a Trump con aranceles sobre hidrocarburos y vehículos de EE.UU.
¿Cómo está el dólar a nivel global?
Las monedas y acciones de América Latina cerraron el día anterior en terreno negativo, porque se mantenía la aversión global al riesgo por las amenazas de aranceles del Gobierno de Estados Unidos a varios países y que ya se materializaron contra China.
Más temprano, la Organización Mundial de Comercio (OMC) dijo que China inició formalmente una disputa en la entidad multilateral por los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a sus productos.
“Las monedas latinoamericanas enfrentan una volatilidad significativa debido a las recientes políticas comerciales de Estados Unidos”, dijo Mauricio Fernández, especialista de mercados para Capital.com. “Aún es prematuro para concluir el efecto que tendrán en la economía mundial”.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.