
El jueves 27 de marzo, el dólar en Perú cerró el día con un incremento, mientras inversionistas y mercados buscaban claridad sobre la política comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, antes de una nueva ronda de aranceles que entrarían en vigor la próxima semana.
El tipo de cambio terminó el día en S/ 3.641. Cabe mencionar que el miércoles cerró la jornada S/ 3.638 con datos oficiales del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Durante el año en curso, el dólar ha registrado una caída acumulada del 3.19% en comparación con su última cotización de 2024, que fue de S/ 3.761.
¿Cuánto está el precio del dólar en el mercado paralelo?
En el mercado paralelo o las principales casas de cambio el dólar se compra a S/ 3.630 y se vende a S/ 3.650, según datos del portal cuantoestaeldolar.pe.
Asimismo, la cotización promedio en el mercado bancario se coloca en S/ 3.636 a la compra y S/ 3.643 a la venta.
LEA TAMBIÉN: Cotización del dólar a la baja, ¿por cuánto tiempo más?
¿Cómo está el dólar a nivel global?
Las principales monedas de América Latina bajaban el miércoles, en medio de un avance global del dólar, mientras inversionistas y mercados buscaban claridad sobre la política comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, antes de una nueva ronda de aranceles que entrarían en vigor la próxima semana.
Los operadores se aferran a las esperanzas de flexibilidad de la Casa Blanca después de que Trump dijo el lunes que el 2 de abril no se impondrán todos los gravámenes previstos y que algunos países obtendrán exenciones, sin dar más detalles.
Los nuevos pedidos de bienes de capital manufacturados en Estados Unidos cayeron de forma inesperada en febrero y podrían seguir bajos a medida que aumenta la incertidumbre económica por los aranceles, desalentando a las empresas a aumentar el gasto en equipos.
Tras este dato, ahora la atención de los inversores se centra en el índice de gastos de consumo personal en Estados Unidos, la medida favorita de inflación de la Reserva Federal, que se divulgará el viernes y que podría intensificar las especulaciones sobre la senda de la política monetaria.