La política arancelaria anunciada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, durante el último fin de semana ha ocasionado vaivenes en los mercados.
A diferencia de la caída generalizada observada el último lunes, las bolsas de diversas geografías reportaron ganancias ayer, entre estas la Bolsa de Valores de Lima (BVL) cuyo Índice General subió 0.95%. En la misma línea, el S&P500, referente de Wall Street, se elevó un 0.72%.
Si bien el mandatario estadounidense decidió suspender los aranceles a México y Canadá, la medida siguió en pie para las importaciones provenientes de China. No obstante, la respuesta de este último país no fue tan contundente como se esperaba, refieren las casas de bolsa.
LEA TAMBIÉN Bancos logran las utilidades más altas en su historia, ¿cuánto ganó el suyo?
Trump impuso aranceles adicionales de 10% a China y la reacción de Pekín, que incluye tarifas a productos como gas natural licuado, carbón, maquinaria agrícola e incluso automóviles, no fue de la misma magnitud, lo que conduce a pensar que podrían darse próximas conversaciones entre ambos países, señaló Luis Ramos, gerente de estrategia de Larrain Vial Research.
“El mercado tiene la expectativa de que las políticas de EE.UU. son parte de una estrategia de negociación, lo que mitiga la posibilidad de un escalamiento de la guerra comercial y que las implicancias sean mayores”, sostuvo.
Asimismo, Marco Mejía, analista de Kallpa SAB, considera que el optimismo del mercado responde a que en la jornada previa se esperaba el inicio de aranceles de 25% a los vecinos Canadá y México, aunque fueron aplazados por un mes. Este periodo permite que se puedan seguir alcanzando acuerdos que eviten una guerra comercial con EE.UU., afirmó.
LEA TAMBIÉN Nueve de cada 10 limeños nunca revisan su historial crediticio, ¿qué riesgo corren?
¿Qué impacto tiene la disputa entre EE.UU. y China?
Según Mejía, un primer impacto se verá en las exportaciones. Podrían demandarse más de algunos productos de exportación peruanos que serían más económicos frente a sus similares en países castigados por aranceles de EE.UU., como el cobre, expresó.
“Pero, al ser castigada China con aranceles a sus productos, podría hacer que la demanda del gigante asiático por nuestro cobre se contraiga”, explicó.
Además, sostuvo, la dificultad de China para exportar sus productos, como los siderúrgicos, a EE.UU., llevarían a que ese volumen de productos ingresen con más fuerza a mercados menos protegidos como el peruano.
“En cuanto a la BVL, nose puede determinar cuánto podría extenderse esta subida en la bolsa local y demás, el comportamiento en las siguientes semanas dependerá de cómo continúen las negociaciones de EE.UU. con sus socios comerciales y si se concretan también los aranceles sobre la Unión Europea que Trump amenaza con poner”, prevé el analista.
LEA TAMBIÉN Ahora empresas buscan protegerse de riesgo electoral y vacancia, ¿cómo?
Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.