En cuánto cotiza el dólar hoy en Perú? (Foto: Jorge Cerdán / GEC)
En cuánto cotiza el dólar hoy en Perú? (Foto: Jorge Cerdán / GEC)
Redacción Gestión

El cerró a la baja este viernes, en medio de un avance global del billete verde, mientras los inversores centraban su atención en el inicio de las reuniones de política monetaria de los principales bancos centrales que se llevarán a cabo la próxima semana.

El tipo de cambio terminó la jornada en S/ 3.832 por , una caída de 0.15% frente al cierre del jueves de S/ 3.838, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCR).

En lo que va del año, el billete verde acumula un avance de 0.66% en comparación con la última cotización de 2022, en S/ 3.807.

LEA TAMBIÉN: Resurge idea de una moneda en común en Sudamérica, ¿Por qué Perú no tendría que unirse?

En el mercado se negociaron US$ 257 millones a un precio promedio de S/ 3.823, indicó Asvim Asencios, Trader de Divisas en Renta4 SAB.

Durante la jornada, la oferta provino por corporativos y AFP, llegando el dólar a un nivel mínimo de S/ 3.810. El BCR intervino colocando swap cambiario venta por S/ 1,150 millones. Asimismo, hubo vencimientos de swap cambiario venta por S/ 927 millones lo que presionaba al alza al dólar”, agregó.

¿Cuánto cuesta el dólar en el mercado paralelo?

En el mercado paralelo o las principales casas de cambio el dólar se compra a S/ 3.81 y se vende a S/ 3.84, según datos del portal

Asimismo, la cotización promedio en el mercado bancario se coloca en S/ 3.861 a la compra y S/ 3.867 a la venta.

Dólar a nivel global

Los mercados de monedas y acciones de América Latina operaban mixtos el viernes, en medio de un avance global del dólar, mientras los inversores centraban su atención en el inicio de las reuniones de política monetaria de los principales bancos centrales que se llevarán a cabo la próxima semana.

LEA TAMBIÉN: Solo tres de 248 alternativas de inversión rindieron más que inflación en 2022

En tanto, el gasto de los consumidores estadounidenses cayó en diciembre, lo que sitúa a la economía en una senda de menor crecimiento de cara a 2023, mientras que la inflación siguió bajando, lo que podría dar margen a la Reserva Federal para seguir ralentizando el ritmo de sus alzas de tasas de interés.

El gasto de los consumidores, que representa más de dos tercios de la actividad económica estadounidense, cayó un 0.2% el mes pasado, informó el viernes el Departamento de Comercio.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.