Si los bancos centrales bajan los costos del crédito o brindan un mayor alivio monetario, el oro se verá beneficiado, según Warren Patterson, analista de ING. (Foto: Reuters)
Si los bancos centrales bajan los costos del crédito o brindan un mayor alivio monetario, el oro se verá beneficiado, según Warren Patterson, analista de ING. (Foto: Reuters)

Los precios del oro caían el martes por tomas de ganancias, luego de que en la víspera el lingote trepó a un máximo de más de siete años, mientras las acciones recuperaban algo de terreno, pero un alza en los casos de coronavirus fuera de China frenaba el descenso del metal.

A las 0847 GMT, el oro al contado cedía un 0.7% a US$1,649.70 la onza, luego de hundirse un 1.7% más temprano. Los futuros del oro en Estados Unidos bajaban un 1.5% a US$1,652 la onza.

El lunes, el lingote trepó hasta un 2.8% a US$1,688.66, techo desde enero de 2013.

Impacto de coronavirus

El acelerado avance del virus fuera de China hace temer un impacto en la economía global, llevando a especulaciones de que la Reserva Federal podría verse presionada a bajar sus tasas de interés para paliar el golpe.

Si los bancos centrales reaccionan al virus bajando los costos del crédito o mediante más alivio monetario, el oro se verá beneficiado, dijo Warren Patterson, analista de ING.

Si bien un dólar fuerte, que ha sido muy buscado en medio del brote, podría moderar el alza del lingote, es improbable que lo retenga demasiado, agregó Patterson.

Entre otros metales preciosos, el paladio ganaba un 1.7% a US$2,673.46 la onza. La plata caía un 1.3% a US$18.39 la onza y el platino sumaba un 0.2% a US$964,99 la onza.