
Tras 13 años de operar en Perú con sus negocios de banco de inversión, casa de bolsa y fondos mutuos, BTG se apresta a iniciar una nueva etapa, con la mira puesta en operar como banco múltiple. La solicitud de licencia, ya presentada al regulador (SBS), se da en un momento complejo, a nueve meses de las elecciones generales, pero el CEO de la firma, José Antonio Blanco, ve ello como “una oportunidad más que como un riesgo”.
LEA TAMBIÉN: Bonos peruanos más atractivos que de Chile, pero menos que de Colombia: ¿son riesgosos?
¿Cómo están las operaciones de BTG Pactual en Perú?
BTG Pactual es el banco de inversión más grande de Latinoamérica. La casa matriz está en Brasil, pero tenemos presencia en Argentina, un banco grande en Chile, un banco en Colombia, presencia en México, EE.UU. y en algunos países de Europa, como Portugal, España, Reino Unido y un banco en Luxemburgo. Hace poco compramos un banco en EE.UU. y hace pocos días compramos la operación de HSBC en Uruguay. En los últimos 13 años hemos crecido mucho y logrado una posición de liderazgo en banca de inversión con negocios de préstamos y garantías que entregamos desde distintos filiales que tenemos en Caimán o en Chile. También tenemos una casa de bolsa, una corredora de valores muy grande en el Perú, negocio de fondos mutuos y brindamos otro tipo de servicios, como distribución de fondos internacionales a inversionistas institucionales y una banca privada bastante potente.
En banca de inversión, BTG está muy activo en la estructuración de operaciones. ¿Seguirá con ese enfoque?
También tenemos una mesa de tesorería que hace inversiones de tasas y monedas, lo cual nos permite tener un negocio bastante diversificado.
Pero hoy día (ayer), hemos ingresado nuestra solicitud para conseguir la licencia de organización como banco en el Perú. Este proceso tiene más adelante la fase de solicitar la licencia de funcionamiento. Esto nos va a permitir tener la licencia de banca múltiple que esperamos el próximo año, y que hacia fines del 2026 esté activa para nosotros.
¿Qué podrá hacer BTG Pactual al operar como banco?
Lo que nos permite es: primero poder fondearnos y captar depósitos en el mercado peruano, ya sea en dólares o soles. Nos permite ofrecer productos que hoy día no podemos ofrecer, como préstamos en soles, fianzas en el mercado local; y nos da de esta forma una mejor presencia para fortalecer los negocios estratégicos que venimos desarrollando desde hace muchos años en el país, siendo la banca de inversión uno los más importantes.

Préstamos del banco
¿A quiénes destinarán los préstamos?
Podremos ofrecer a nuestros clientes préstamos en soles, que sean eventualmente puentes para una emisión de bonos o financiamientos en soles o dólares para la adquisición de una empresa, o, a la hora de vender una compañía, poder ofrecer una plataforma de banca privada más potente o darles servicios de tesorería para coberturas, o acceso al mercado de capitales facilitando también soluciones bancarias, es algo que creo era el siguiente paso natural para BTG.
¿La expectativa es que a ustedes le concedan la licencia de funcionamiento a fines del 2026?
Nosotros quisiéramos obtener esa licencia en el tercer trimestre del próximo año. Ese es el objetivo. Creemos que presencia de BTG de más de 13 años en el Perú, presencia física a través de nuestras oficinas, en términos de tecnología y de cultura, y empleados con más de 13 años de experiencia va a hacer que este proceso sea bastante más sencillo.
¿Mantendrá BTG sus otros negocios en el país?
A finales del próximo año deberíamos tener la incorporación del banco como cuarto vehículo de operación de BTG Pactual en Perú. O sea, hacia finales del 2026 deberíamos operar como banco múltiple a través de Banco BTG Pactual Perú SA. Ese será su nombre. Y vamos a mantener los otros tres vehículos, que son la sociedad anónima cerrada, la sociedad de agente de bolsa y la sociedad administradora de fondos mutuos.
LEA TAMBIÉN: Bitcoin duplicó su valor en menos de un año, ¿cuántos peruanos hacen ganancia?
Capital de BTG Pactual Perú
¿Cuál será el enfoque inicial del banco?
El aporte de capital inicial va a ser de US$ 100 millones cuando entremos en funcionamiento, una apuesta importante de BTG Pactual en Perú, luego de 13 años de crecimiento y liderazgo en el mercado de banca de inversión peruano. Es un paso natural porque nos permite ampliar nuestra oferta de productos El segmento va a ser el mismo que tenemos hoy, que son las grandes empresas y banca corporativa, la banca privada y clientes institucionales. Estamos completando nuestra oferta de valor que permita a nuestros clientes ser el centro de atención de esa oferta que hoy no existe realmente en el Perú.
¿Ya tienen el bosquejado quién será el CEO del banco?
Yo voy a ser el gerente general y tenemos el equipo. La gerencia está prácticamente lista, nos falta un par de contrataciones de posiciones regulatorias que vamos a buscar; pero en los próximos 18 meses o 24 meses vamos a tener que contratar en promedio 30 personas.

El accionista principal del banco
“No vamos a estar en la banca de consumo ni tampoco en la banca retail de préstamos de vehículos o hipotecarios. Vamos a ser un banco exclusivamente de clientes corporativos, de grandes empresas y de personas de alto patrimonio, así como clientes institucionales”, precisa José Antonio Blanco al enfatizar que “no vamos a tener ninguna otra distracción”.
La estrategia del banco se focalizará en soluciones bancarias tradicionales, de banca de inversión y de tesorería, recalca.
El principal accionista del banco en Perú será BTG Pactual Chile, que a su vez tiene como dueño a BTG Pactual Brasil, detalla Blanco.
“Vamos a depender absolutamente del banco en Chile, que es grado de inversión (Brasil no lo tiene). Eso nos va a permitir tener una solidez crediticia bastante importante”, explica.

Economista periodista. Estudió economía en Pontificia Universidad Católica del Perú. Editor de Finanzas por 10 años.