Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

La campaña por , la segunda más importante después de Navidad, arrancó este mes a nivel del sector microfinanciero.

Según Ramiro Arana Pacheco, gerente de Negocios de , dicho periodo de mayor actividad comercial mueve usualmente entre S/. 900 millones y S/. 1,000 millones a nivel de cajas municipales y rurales.

Indicó que los créditos para las mypes por la campaña de julio del 2015 no necesariamente superarán a los del año anterior, pues no todas las entidades microfinancieras están expandiéndose.

"Al mes de abril, las principales cajas, como las de Arequipa y Piura, no han crecido mucho. Incluso, podrían bajar el volumen desembolsado respecto a la campaña del 2014", sostuvo.

Respecto al perfil de sus clientes, Arana precisó que el sector comercio es el más dinámico, representando en el sistema microfinanciero entre el 70% y 80% de los préstamos por campaña de Fiestas Patrias.

"También se financia, por ejemplo, al sector producción y servicios, que han sido más afectados por el menor crecimiento del PBI, a diferencia del comercio", añadió.

Caja Huancayo estimó, además, que existen 2.2 millones de mypes que podrían ser bancarizadas en el país. De ese grupo, cerca de 500,000 empresas se incorporarán este año al sistema financiero, afirmó Jorge Solís, presidente de la institución. "La consultora Equilibrium informó que Telefónica del Perú tiene 8 millones de clientes pospago, de los cuales el 40% no está bancarizado. Allí hay un potencial", añadió el ejecutivo.

MorosidadSegún la SBS, el índice de morosidad de las cajas municipales subió de 5.82% a 6.54%, entre diciembre del 2014 y abril del 2015. "Los créditos que están cayendo en mora son aquellos desembolsados a corredores inmobiliarios. Hemos financiando a firmas enfocadas en los segmentos A y B, donde los proyectos no están vendiéndose a la misma velocidad que antes", indicó Arana.

TAGS RELACIONADOS