Para Latinoamérica se proyecta que hacia el 2025 se necesitarán 3.5 millones de profesionales más en áreas STEM; es decir, en aquellas enfocadas en ingeniería, ciencia, tecnología, y matemáticas y arquitectura. (Foto: Sunedu)
Para Latinoamérica se proyecta que hacia el 2025 se necesitarán 3.5 millones de profesionales más en áreas STEM; es decir, en aquellas enfocadas en ingeniería, ciencia, tecnología, y matemáticas y arquitectura. (Foto: Sunedu)
Cinthya Albán

(G de Gestión) La propuesta educativa en el Perú viene ajustándose conforme a la demanda del mercado y a las nuevas tendencias que van marcando la pauta en el mundo laboral. Según las diferentes casas de estudios peruanas, las carreras enfocadas en la tecnología siguen — y seguirán— liderando las preferencias de los estudiantes, y aquellas profesiones que miran más el factor humano y las habilidades blandas también vienen mostrando crecimiento.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.