
Las medidas proteccionistas anunciadas por Donald Trump, en el marco de la guerra comercial de Estados Unidos, vienen generando un cambio de estrategia de parte de los inversores en el mercado de valores.
Uno de los principales movimientos registrados en las últimas semanas en la plaza bursátil norteamericana es la migración de capitales hacia sectores denominados ‘defensivos’, indicó César Huiman, analista senior de equity research de Renta4 SAB. “Sectores defensivos como energía, servicios públicos y salud, que estarían exentos de un posible deterioro económico que podría vivir Estados Unidos”, subrayó.
Agregó que estos sectores vienen rindiendo 4% este 2025. En contraste, el S&P 500, que agrupa a las principales compañías que listan en la bolsa norteamericana, acumula una baja de -3.2% en lo que va del año.
Este cambio de estrategia también se registra en las inversiones que se realizan en el mercado norteamericano desde Perú, a través de los ETF que agrupan acciones de las compañías de los sectores ‘defensivos’ mencionados.
LEA TAMBIÉN: Reparto de utilidades tendrá dos cambios: variará el monto a abonar a los trabajadores
Otro movimiento visto en las últimas semanas es la migración de los capitales de Estados Unidos hacia inversiones de renta variable en Europa, refiere César Huiman.
Esto debido a que las medidas arancelarias de Trump han modificado las proyecciones de inflación al alza y se ha revisado a la baja la proyección de crecimiento de Estados Unidos. “Todo ello está pintando un panorama desalentador para el mercado americano”, remarcó.
Precios del oro y cobre al alza debido a guerra comercial
La incertidumbre sobre las cuáles serán todas las medidas que aplique Estados Unidos y sus consecuencias también ha generado una migración hacia los denominados activos ‘refugio’, lo cual ha generado el alza en los precios del cobre y oro, tal como se ha reportado en las últimas semanas en Gestión.
“Lo que resulta más atractivo en esta situación de volatilidad en el corto plazo, son los activos de refugio, que en escenarios de mayor incertidumbre, son los que tienen mayor demanda. Por eso estamos viendo subir los precios del oro, a pesar de que el mercado de acciones en Estados Unidos está con rendimiento negativo, el oro está 15% arriba en lo que va del año”, refirió Marco Contreras, jefe de research de Kallpa SAB. “Creemos que todavía allí habrá atractivo, si se mantiene la incertidumbre a nivel global”, agregó.
LEA TAMBIÉN: Aranceles al vino europeo: ¿una oportunidad para el vino peruano en EE.UU.?
Contreras recomienda a los inversores de largo plazo mantener sus posiciones en Estados Unidos. “Si bien en el corto plazo pueden afrontar una volatilidad, creemos que a largo plazo las empresas estadounidenses tienen fundamentos sólidos. Generalmente estas correcciones son de corto plazo, el mercado no se puede caer eternamente”, subrayó.
Asimismo, el alza de los precios de los metales ha generado en la bolsa peruana una mayor demanda de acciones de la minera Buenaventura, indicó César Huiman; no obstante, advierte que los precios podrían registrar correcciones, una vez que se tenga más claro el nuevo panorama arancelario de Estados Unidos.
Próximas elecciones en Perú aún no afectan decisiones de inversión
El panorama preelectoral en Perú aún no afecta las decisiones de inversión en la plaza peruana, pues aún se desconocen quiénes serán los principales candidatos a la presidencia, indicaron los analistas.
“En la segunda mitad del año, cuando haya más claridad sobre quiénes son los candidatos, allí el mercado podría comenzar a interiorizar cuáles son los riesgos, dependiendo de quiénes son los que lideran las encuestas”, sostuvo Marco Contreras.
Tanto Kallpa SAB como Renta4 SAB mantienen sus recomendaciones de inversión en Perú en acciones vinculadas a la demanda interna.

Licenciado en periodismo de la PUCP, con más de diez años de experiencia en medios de prensa escritos y digitales.