
Las exportaciones pesqueras peruanas para consumo humano directo y acuicultura se incrementaron en un 60.5% entre enero y septiembre de 2025, respecto al mismo periodo de tiempo del año pasado, lo cual representa 1700 millones 550 mil dólares, reportó la Asociación de Exportadores (ADEX).
Según el gremio, en los primeros nueve meses de 2025, el principal recurso exportado del sector de pesca no tradicional y acuicultura fue la pota, el cual representa el 63.1% del total y registrando un crecimiento exponencial de 220.4%.
Le siguieron los langostinos, los cuales agruparon el 9.3% del total. El atún ocupó el tercer lugar con un incremento de 16.8%, seguido por ovas de volador con con un aumento del 25.6% y jurel, aunque este último registró una caída del -47.3%.
LEA TAMBIÉN: Exportaciones registran 17 meses de crecimiento continuo, pero 4 subsectores están en rojo
Completan el ranking las conchas de abanico, que reportaron una reducción del -24.3%, la anchoveta, con una baja del -22.1%, el perico con una caída del -53.2% y la trucha, la cual creció en un creció 12.8%.
Los principales destinos de exportación fueron China, Corea del Sur, España, Estados Unidos y Japón, abarcando en total 86 países.
LEA TAMBIÉN: Factor Trump: Incalpaca reformula proyección de crecimiento en sus exportaciones
La gerenta de Servicios e Industrias Extractivas de ADEX, Lucía Rodríguez Zunino, resaltó que el sector pesquero ha generado 175 mil 264 empleos directos, indirectos e inducidos en el último año, según datos de CIEN-ADEX.
Además, indicó que, desde su gremio, se están desarrollando propuestas técnicas y espacios de coordinación para fortalecer la trazabilidad, certificaciones sanitarias, la sostenibilidad y la articulación con la acuicultura amazónica como eje de diversificación productiva.
LEA TAMBIÉN: Exportaciones peruanas: ¿Qué sectores destacarán y cuáles retrocederán en 2025 y 2026?
“Nuestro Comité de Pesca y Acuicultura sostuvo espacios técnicos en la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Pesquero y la Mesa Ejecutiva de Acuicultura, a través de los cuales se trasladaron propuestas sobre formalización, facilitación administrativa e innovación productiva”, precisó.









