Se proyecta que para el 2025 el cobre alcanzará un precio promedio de US$4.22 por libra en el mundo.
Se proyecta que para el 2025 el cobre alcanzará un precio promedio de US$4.22 por libra en el mundo.
Luis Miguel Elías

Escribe Luis Miguel Elías, Socio de Rebaza, Alcázar & De Las Casas

El primer trimestre del 2025 registró precios del con tendencia al alza. El metal rojo alcanzó hacia finales de marzo un pico récord de US$5.24 por libra.

Según estadística del , el crecimiento del precio promedio del cobre pasó de US$3.85 por libra en el 2023, a US$4.15 por libra en el 2024, marcando una tasa de crecimiento anual del 7.79%.

A su vez, se proyecta que para el 2025 el cobre alcanzará un precio promedio de US$4.22 por libra en el mundo, el precio promedio más alto registrado en la historia para este .

LEA TAMBIÉN Basura en las calles: El daño colateral de la guerra comercial

Son varios los factores que convergen en un auspicioso panorama para el precio del cobre. Sin lugar a duda, la demanda por este concentrado tiene un aliado en la transición energética hacia fuentes renovables.

La necesidad de infraestructura para solares y eólicas, vehículos eléctricos, el boom de la infraestructura digital, el auge de la y necesidad de almacenamiento de datos, entre otros, son claros ejemplos de más consumo de este metal en años recientes.

Asimismo, iniciativas de China, EE.UU. y Europa sobre inversiones internas en programas de infraestructura, construcción, telecom y redes eléctricas también influyen en la demanda.

En Perú, el precio del cobre, los valores listados en la y la cotización del sol se encuentran estrechamente interconectados. Un gran número de empresas listadas en la BVL son mineras.

El resultado de operaciones de estas empresas, con precios récord del cobre, tiene un efecto positivo en la cotización y eventual de sus valores. Ante el incremento del precio de un producto de exportación bandera, se suele fortalecer la moneda local del país exportador.

LEA TAMBIÉN Beca 18: Desarrollo e inclusión social

Coincidentemente, el anuncio, suspensión, y tensión existente por la política de aranceles impulsada por EE.UU. tendría como efecto un retroceso del dólar frente a otras monedas, incluyendo el sol.

En este contexto, nos queda como tarea para el Perú propiciar mayores incentivos para atraer inversión formal para la exploración y explotación de nuestro potencial cuprífero, reducir y eliminar la ilegal (que también afecta la producción del cobre), y afinar la competitividad del país.

Solo construyendo y maximizando sobre nuestras fortalezas podremos capitalizar a largo plazo la importancia del cobre como principal indicador económico.

LEA TAMBIÉN Pataz: la masacre que el poder prefirió mirar de costado

TE PUEDE INTERESAR

Si Estados Unidos insiste con aranceles al cobre, ¿ahora qué planea Perú para mitigar golpe?
Camino y un hallazgo prometedor de cobre y plata: minerales clave en Arequipa
Antofagasta Minerals alcanzará las 900 mil toneladas de cobre anuales hacia 2027
Radius acelera exploración de cobre en Arequipa con innovador programa

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.