
Uno de los activos alternativos que más ha venido creciendo en los últimos tiempos es la deuda privada.
Se trata de créditos que adquieren las empresas fuera del sistema financiero tradicional y los ofrecen fondos especializados que luego pagan una rentabilidad a sus clientes, ¿qué se espera de este mercado en el corto y mediano plazo?
LEA TAMBIÉN: Utilidad de firmas peruanas habría crecido en segundo trimestre, ¿qué sector lideró?
Según Juan David Perdomo, director de deuda privada de Sura Investments, prevén préstamos a más largo plazo en el país, aprovechando que “aún puede otorgar financiamientos a tasas altas”.

“Vemos que las tasas se van a mantener planas, o inclusive podría estar hacia la baja”, comentó.
“Entonces, las tendencias que vemos finalmente estarían entre 4 o 5 años (en los plazos de los préstamos de deuda privada) en Perú”, añadió.
Perdomo comentó que en Sura Investments cuentan con algunos fondos en Chile y Colombia que son semilíquidos, donde incluso entregan créditos de corto plazo, “casi de capital de trabajo”.
A su vez, agrega Perdomo, también gestionan fondos de deuda privada que van a créditos estructurados. Así, estos fondos poseen una duración de seis años y los plazos de los financiamientos concedidos van hasta 10 años, detalló.
Perdomo aseguró también que la deuda privada ofrece mayor rentabilidad y menor volatilidad a los inversionistas, en comparación con otras alternativas renta fija.

Sura Investments estima que la deuda privada alcance los US$ 2.3 billones en activos a nivel mundial para el 2027.
LEA TAMBIÉN: Bitcoin: ¿Conviene invertir directamente o a través de un ETF?
La firma financiera detalla además que, dentro de las estrategias para deuda privada, se enfocan en una más conservadora, particularmente, en créditos senior garantizados.

Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.