
La responsabilidad ambiental es un tema que puede atraer inversiones, pero ¿qué falta en nuestro país?
En Perú se requiere el desarrollo de propuestas que ofrezcan rentabilidad, de acuerdo con los especialistas.
LEA TAMBIÉN: Minería ilegal duplica la deforestación en la Amazonía peruana: así responde BAM en la BVL
“El problema que estamos viendo es que existe bastante capital interesado en invertir en empresas sostenibles, pero los proyectos no son suficientemente sólidos”, advirtió Aldo Franciscolo, CEO de Andean Crown en el evento Gestión Responsable 2025.
“Las modas pasan y el capital (que busca invertir en sostenibilidad) desaparece”, añadió.

Jorge Velarde, presidente ejecutivo de Cofide, señaló que para algunas empresas puede ser costoso el desarrollo de una estrategia de sostenibilidad, entre otros factores, por la escasez de profesionales especializados en el país.
“No tenemos el dinamismo, ni el exceso de liquidez ni los instrumentos. Nos falta innovar en estos productos, son contados”, agregó.

Por su parte, Marco Antonio Zaldívar, presidente del Consejo Directivo del Programa de Inversión Responsable (PIR), comentó que hace 10 años se pusieron “de moda” los criterios ESG, lo que ha cambiado en el último lustro.
“Había mucho ‘greenwashing’, pero en los últimos años vimos una limpieza. Salieron aquellas marcas que no están realmente interesadas (en la sostenibilidad)”, manifestó.
LEA TAMBIÉN: Accionistas de Credicorp se quedarán sin millonario dividendo, ¿se recuperará el dinero?
Daniela Door, CFA y directora ejecutiva en Transformando Coaching, afirmó que la sostenibilidad permite a las empresas acceder a mejores condiciones financieras. Además, hizo énfasis en la asistencia técnica y la capacitación.

Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.
Limpieza. Había mucho ‘greenwashing’, empresas que mostraban un producto más sostenible de lo que en realidad era.