
Ayer se conoció que una aeronave militar de Colombia sobrevoló la isla Santa Rosa de Yaraví, luego de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, denunciara una presunta invasión peruana.
La presidente Dina Boluarte dijo horas antes que “no existe un tema pendiente con Colombia”, e hizo referencia al tratado Salomón-Lozano de 1922, reconfirmado en el Protocolo de Río de Janeiro de 1934.
LEA TAMBIÉN: Startups dejan de priorizar financiamiento en etapa semilla, ¿qué montos buscan?
En la misma línea, la cancillería peruana afirmó que se trata de un tema “zanjado desde hace mucho tiempo”, conforme a los acuerdos limítrofes pactados entre ambos países.

La cancillería precisó que la localidad de Santa Rosa forma parte de la isla Chinería asignada a Perú desde 1929.
Los países involucrados en esta polémica presentan un diferente nivel de percepción de riesgo por parte de los inversionistas internacionales.
Según Sura Investments, la tasa de retorno ajustada por riesgo de Colombia es de 3.79%, mientras que la de Perú es de 3.25%.

El indicador se compone por tres factores: la calificación crediticia, el rendimiento esperado de los bonos soberanos a diez años, la inflación y una prima de riesgo.
“(En la región) solo están por arriba de Perú los países (como Colombia, México y Brasil) que tiene totalmente sentido (que paguen una mayor tasa) porque se perciben un poco más riesgosos”, explicó Joaquín Barrera, director de renta fija de Sura Investments.
Como reza la regla en finanzas, a mayor se exige mayor rentabilidad.
LEA TAMBIÉN: Dólar cede y oro se afianza: 2 datos que encienden alertas en EE.UU. y cambian tendencia
De acuerdo con Sura Investments, la calificación crediticia de los bonos peruanos es más alta que la de los papeles colombianos. Además, la inflación es más baja en nuestro país y la primera de riesgo es menor. (Ver tabla)
“Perú es el país de América Latina con la inflación más controlada entre las principales economías de la región. Eso le da mucha fortaleza y campo de acción a la economía y al Banco Central (BCRP)”, añadió Barrera.

Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.