Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Londres (Reuters).- El cayó hoy, cediendo las ganancias de la víspera, con inversores preocupados por una posible alza de tasas de interés en Estados Unidos más pronto que lo esperado y por las restricciones del crédito en China, el mayor consumidor mundial del metal.

Un dólar más fuerte también presionó a los metales básicos, pues las materias primas nominadas en esa moneda se encarecieron para compradores fuera de Estados Unidos.

El cobre a tres meses en la cayó un 1.9%, a US$ 6,430 por tonelada, revirtiendo un alza del 1.1% el miércoles.

En la sesión anterior, el cobre llegó a caer hasta US$ 6,321 por tonelada, el menor nivel desde julio del 2010, antes de tocar máximos en más de una semana a US$ 6,584.50, lo que según operadores fue una cobertura de posiciones cortas a gran escala. "Los precios de los metales industriales están en una montaña rusa, especialmente el cobre", dijo el analista de Commerzbank Daniel Briesemann.

"Los precios actuales del cobre no reflejan los fundamentos económicos, pero desde una perspectiva técnica aún es posible que el cobre caiga al nivel de soporte de US$ 6,037. Todavía no pasamos lo peor, especialmente si tenemos datos económicos más débiles en China", agregó.

Los metales cayeron en línea con bolsas y bonos después de que la presidenta de la Reserva Federal, , dijo el miércoles que el banco probablemente cierre su programa de compras de activos este otoño boreal y comience a subir las tasas de interés unos seis meses después.

El dólar subió frente a importantes monedas, mientras que las acciones globales cayeron porque inversores se posicionaron para un alza antes de lo previsto en las tasas de interés en Estados Unidos.

Por su parte, las preocupaciones sobre las condiciones del crédito y el crecimiento económico en China seguían limitando las compras de metales por parte de los consumidores.

En cuanto a otros metales, el níquel registró las mayores pérdidas en el complejo de metales básicos al caer casi un 3%, a US$ 15,840 por tonelada, mientras que el aluminio perdió un 1.6%, a US$ 1,712 por tonelada.

El plomo cayó 0.4%, a US$ 2,069, el estaño perdió 1%, a US$ 23,000 y el zinc cerró con baja del 0.6%, a US$ 1,951 respecto al miércoles.