Durante la sesión se cotizaron acciones de 93 empresas, de las cuales 54 subieron, 11 bajaron y 28 no registraron variación. (Foto: GEC)
Durante la sesión se cotizaron acciones de 93 empresas, de las cuales 54 subieron, 11 bajaron y 28 no registraron variación. (Foto: GEC)

La Bolsa de Valores de Lima () cerró con ganancias en la sesión del lunes 20 de mayo, a la espera de datos económicos de en la semana que serán claves para calibrar las perspectivas de política monetaria de la

Al término de las operaciones, el Índice S&P/BVL Perú General, el más representativo de la bolsa limeña, subió 1.92%, en 30,708.18 puntos.

Además, el Índice S&P/BVL Perú Selectivo, que está conformado por las acciones más negociadas en el mercado, se elevó en 1.16% y se colocó en 806.5 unidades.

LEA TAMBIÉN: BVL: Atraer inversionistas al Perú hoy es más difícil, prefieren Asia

Durante la sesión se cotizaron acciones de 93 empresas, de las cuales 54 subieron, 11 bajaron y 28 no registraron variación.

Los sectores que presentaron pérdidas fueron consumo (0.55%), industrial (0.39%), minero (5.56%), servicios (2.99%), eléctrico (2.99%) y construcción (0.66%). De manera contraria, el segmento que tuvo pérdidas fue financiero (-0.54%).

Entre las acciones locales que más destacaron están Buenaventura (3.45%) y Alicorp (1.54%). De manera contraria, las acciones que tuvieron pérdidas fueron Aenza (-1.41%) y Cerro Verde (-0.47%).

LEA TAMBIÉN: Dólar salta a S/ 3.75 y hoy tendrá día D por estas dos razones

Los mercados de monedas y acciones de América Latina cerraron el lunes dispares pero con sesgo bajista, a la espera de datos económicos deen la semana que serán claves para calibrar las perspectivas de política monetaria de la

En tanto, las divisas de Chile y Perú se beneficiaron del repunte de los precios del cobre, que tocó máximos históricos, luego que el reciente repunte provocado por la cobertura de posiciones cortas impulsara a especuladores y fondos a apostar por precios más altos del metal utilizado en los sectores de la energía y la construcción.

No obstante, algunas señales de enfriamiento económico contrastan con la persistente preocupación por los precios al consumidor, lo que mantiene a los inversores con incertidumbre.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.