Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Londres (Reuters).- Las se recuperaron hacia el final de la sesión del viernes y se prepararon para más avances, después de que una serie de fuertes datos de Estados Unidos inyectara cierto optimismo respecto al crecimiento en la economía más grande del mundo y generó un repunte técnico.

Un alto incremento en inventarios y ventas mayoristas en Estados Unidos, junto a un alza en la confianza de los consumidores este mes, actuaron como contrapeso a los persistentes temores sobre la política fiscal estadounidense.

El índice Euro STOXX 50 cerró con un alza del 0.03% a 2,479.82 puntos, recortando las pérdidas tras quebrar un mínimo de fines de octubre cerca de 2,467.

Los gráfico de los futuros del Euro STOXX 50 para diciembre también apuntaban a nuevas ganancias después de que el contrato reinició su tendencia ascendente.

Las preocupaciones sobre un "abismo fiscal" por un alza automática de impuestos y recortes de gastos de 600,000 millones de dólares que golpearía desde el 1 de enero a la economía estadounidense llevó al índice a bajar un 2.7% en las dos sesiones previas.

Algunos analistas advirtieron de que los mercados posiblemente tengan más volatilidad las próximas semanas, argumentando que la reunión de ministros de finanzas de la zona euro el lunes posiblemente decepcione al mercado al no poder dar ninguna solución a los urgentes problemas fiscales de Grecia.

Los ministros probablemente no liberen un nuevo tramo de préstamos a Grecia el lunes ya que no hay ningún acuerdo todavía sobre cómo hacer para que su deuda sea sostenible, si bien Atenas tendría dos años más para practicarle recortes, dijeron los funcionarios.

La incertidumbre respecto al futuro de Grecia pesó sobre los bancos de la zona euro, cuyas acciones cayeron un 1.3%, pues son los grandes tenedores de deuda soberana de la región y dependen de la salud de su economía y el mercado mayorista de financiación.

Las acciones de Credit Agricole descendieron un 5.9% después de que el banco francés divulgara amortizaciones por 4,600 millones de dólares por inversiones en Grecia, Italia y España.

Debido a que la aversión al riesgo dominó el día, el sector de cuidado de la salud, visto generalmente como una apuesta defensiva, fue el de mejor rendimiento, subiendo un 0.9%.