Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Londres (Reuters).- Uno de los principales índices bursátiles europeos cerró el jueves en su nivel más alto desde julio del 2011, liderado por las acciones de compañías mineras, ante el creciente optimismo de que Estados Unidos conseguirá sellar un acuerdo político para evitar el llamado " ".

El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 cerró provisionalmente con un alza del 1.09%, a 1,121.32 puntos, mientras que el Euro STOXX 50 de las principales acciones de la zona euro avanzó un 1.3%, a 2,579.85 puntos.

Los repuntaron tras comentarios del presidente Barack Obama de que espera llegar a un acuerdo antes de Navidad para evitar el "abismo fiscal", una serie de incrementos impositivos y recortes de gasto gubernamental automáticos que podrían arrastrar a la economía estadounidense a una recesión.

"Todo se está alineando bastante bien para un fin de año fuerte. Sigue siendo 'riesgoso' para nosotros", dijo el director de operaciones de MB Capital, Marcus Bullus, quien agregó que observaba un quiebre de los 7,475 puntos en el índice alemán DAX como una señal positiva importante a corto plazo. El índice se mantuvo el jueves en alrededor de 7,400 puntos.

En una fuerte señal del apetito creciente por acciones, el índice Euro STOXX 50 de volatilidad implícita, o VSTOXX, registró el jueves su mayor retroceso en cinco años.

El VSTOXX, basado en opciones de compra y venta de acciones del Euro STOXX 50, cayó a 16.49, un nivel al que no llegaba desde mediados del 2007, antes del derrumbe del sector hipotecario en Estados Unidos, que derivó en la peor crisis económica del mundo desde la Gran Depresión.

El sector minero, visto como uno de los más "riesgosos" en las bolsas pues es más sensible que otros a cambios en la percepción de la economía, fue el de mejor desempeño. El índice STOXX Europe 600 de recursos básicos cerró con un alza del 2.7%.

subía un 5.1% para convertirse en la segunda firma más ganadora del FTSEurofirst 300.

Sin embargo, algunos inversores adoptaron un enfoque más cauto a la espera de que los mercados se agiten en las próximas semanas por las negociaciones presupuestarias en Washington.

Los precios de deuda del Gobierno estadounidense se elevaron el jueves luego de que los comentarios del presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, disminuyeran las esperanzas de lograr un acuerdo presupuestario pronto.