
El directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) acordó mantener la tasa de interés de referencia en 4.75% este mes.
Al tomar esta decisión, se enlazan tres meses consecutivos sin ningún movimiento. La última vez que la bajó fue en enero, de 5% a 4.75%, ¿cómo se interpreta esta decisión?
LEA TAMBIÉN: Pagos con Yape y Plin se aceleran pero montos se achican: ¿qué hay detrás?
Mayores riesgos por aranceles
Las perspectivas de la actividad económica mundial se han deteriorado por la alta incertidumbre derivada de las medidas restrictivas al comercio exterior (aranceles impuestos por Donald Trump), según la autoridad monetaria. En ese contexto, asegura que se han acentuado la volatilidad en los mercados financieros y los riesgos para la economía global.
“Las expectativas de inflación en varias de las principales economías, en particular en Estados Unidos, han aumentado influidas por el aumento de las tensiones comerciales. En este contexto, la convergencia prevista de la inflación hacia su meta podría ser más lenta que lo esperado”, argumenta el instituto emisor.

Decisión esperada en la tasa de interés de referencia
Hugo Perea, economista jefe de BBVA Research, manifestó que la decisión del BCRP era esperada tomando en cuenta la coyuntura internacional.
El analista señaló que el banco central, implícitamente, está dejando entrever que la Fed de EE.UU. tendría menos espacio para recortar su tasa de política monetaria, si se consideran las presiones inflacionarias provocadas por los aranceles de Trump.

“El nivel de incertidumbre actual es tal que el banco central no ha hecho un forward guidance (indicación futura) como para poder anticipar lo que podría hacer hacia adelante, sino que ha dicho que las decisiones van a depender de la información que vaya apareciendo. Yo creo que ese énfasis es más válido (hoy) que en otras ocasiones”, enfatizó Perea.
Por el lado interno, tampoco sería necesario rebajar la tasa clave, pues la economía crece cerca al potencial y la inflación está controlada, acotó.
LEA TAMBIÉN: Fondos mutuos buscan El Dorado fuera de EE.UU., ¿dónde apuntan?
“No sabemos todavía los impactos que puede implicar esta guerra comercial. En función a eso, seguramente se tendrán que tomar decisiones sobre la tasa de política monetaria”, agregó.

Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.