29 de marzo del 2010. Hace 15 años. BCR suelta el dato: cómo ganar sin poner plata en bancos.
29 de marzo del 2010. Hace 15 años. BCR suelta el dato: cómo ganar sin poner plata en bancos.
Redacción Gestión

El directorio del acordó dejar sin cambios la en 4.75% en abril.

Al tomar esta decisión, son tres meses consecutivos sin ningún movimiento. En enero, la bajó de 5% a 4.75%.

LEA TAMBIÉN: Pagos con Yape y Plin se aceleran pero montos se achican: ¿qué hay detrás?

“Las expectativas de inflación en varias de las principales economías, en particular en Estados Unidos, han aumentado influidas por el aumento de las tensiones comerciales. En este contexto, la convergencia prevista de la inflación hacia su meta podría ser más lenta que lo esperado”, argumenta el ente emisor.

Las perspectivas de la actividad económica mundial, advierte la institución, se han deteriorado por la alta incertidumbre derivada de las medidas restrictivas al comercio exterior (aranceles) impuestas por . En ese contexto, asegura, se ha acentuado la volatilidad en los mercados financieros, y los riesgos para la economía global.

Situación interna

A nivel interno, señala el BCRP, la tasa mensual de en marzo fue de 0.81% y la inflación sin alimentos y energía (la subyacente) fue 0.64%.

Así, la tasa de inflación a doce meses disminuyó de 1.5% en febrero a 1.3% en marzo, de acuerdo con lo esperado por el banco central

“Este resultado en la inflación mensual se explica principalmente por el incremento en el precio de algunos rubros de alimentos, así como por el aumento estacional en los costos de educación”, explica el ente emisor.

Además, la inflación subyacente a doce meses se redujo de 2.1% en febrero a 1.9% en marzo, cerca al centro del rango meta (1%-3%).

“Se proyecta que la inflación interanual retorne en los próximos meses a niveles cercanos al centro del rango meta. Asimismo, se estima que la inflación sin alimentos y energía se mantendrá alrededor de 2%”, asegura el BCRP.

En marzo, destaca la autoridad monetaria, la mayoría de los indicadores de situación actual y de expectativas sobre la actividad económica mostraron además una recuperación.

“Todos los indicadores de expectativas se mantuvieron, por tercer mes consecutivo, en el tramo optimista, en un contexto en el que la actividad económica se ubica alrededor de su nivel potencial”, resaltó.

 

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.