
Andean Crown, a través de sus fondos de capital privado (private equity), realiza inversiones en sectores y empresas donde identifica alto potencial de crecimiento a futuro.
Sin embargo, también toma en consideración la sostenibilidad y e inclusión financiera.
David Saettone, CEO de la empresa, refirió a Gestión que sus fondos de capital privado están en crecimiento y en proceso de evaluación de nuevas inversiones.
LEA TAMBIÉN: Depósitos en financieras rinden más que en cajas y bancos, ¿quién paga más?
Así, en línea con los objetivos de la firma, apuesta por actividades forestales, acuicultura, salud, microfinanzas, turismo global y vivienda sostenible.
Los fondos de Andean Crown pueden otorgar préstamos privados o efectuar inversiones de capital directamente en determinados proyectos o compañías.
“Si hablamos de inversiones de capital pueden ser entre ocho y 10 que tenemos actualmente, pero en préstamos pueden ser bastante más, entre 20 y 30”, detalló el ejecutivo.

Asimismo, adelantó que este año, en private equity, Andean Crown invertirá en dos o tres empresas más, y otorgará 15 financiamientos adicionales a los que ya gestiona.
“Apoyamos (a las iniciativas en las que invertimos) con recursos, con capital y también con conocimiento de manejo corporativo y planificación estratégica”, afirmó Saettone.
Los fondos de capital privado tienen siete años de vida estimados, de los que los dos primeros son de crecimiento, los cuatro siguientes son de optimización, y los últimos, para salir. Es decir, en este periodo final el fondo desinvierte de la empresa y recauda sus ganancias
Aparte de los fondos privados, la firma administra fondos públicos (mutuos) y está próxima a lanzar uno nuevo en este trimestre.
“Estamos en proceso de autorización en la superintendencia de mercado de valores para lanzar un fondo de sostenibilidad en bosques, sería un fondo público”, anunció el CEO.

Negocio forestal
Andean Crown tiene un 60% de participación en Bosques Amazónicos (BAM), empresa que se dedica principalmente al desarrollo de proyectos sostenibles para certificar créditos de carbono y negociarlos en el mercado financiero. La compañía hace poco comenzó a cotizar en la Bolsa de Valores de Lima (BVL).
BAM desarrolla una fuente de ingresos extra, que es el negocio forestal. Así, en dos años espera comenzar a cosechar madera.
“Las tasas de rentabilidad en el negocio de la madera son de entre 15% y 18%”, destacó Saettone, quien también es CEO de BAM.
Asimismo, indicó que los inversionistas de BAM podrían esperar una rentabilidad de entre 18% y 20% anual.
“El negocio (forestal) es que tu árbol crezca lo más derechito, lo más alto, lo más ancho y en el menor tiempo posible. Entonces, del millón de árboles que tenemos, se han escogido los mejores especímenes. De un total de 200, por ejemplo, se han seleccionado los 20 mejores. Y esos los clonas”, explicó.
Saettone precisó que con ese proceso de clonación la productividad de las plantaciones aumenta en 30%. “Ahí tienes un tema de biotecnología aplicado a la naturaleza”, resaltó.
A través de la tecnología, con base en imágenes satelitales, puede monitorearse si ocurre un incendio, el nivel de captura de carbono de los árboles, si una persona ha ingresado a un área protegida, entre otros eventos, refirió.
“Tenemos colaboraciones con el zoológico de San Diego y diferentes universidades para ver qué flora, qué fauna, qué hay dentro (de los bosques)”, acotó.
LEA TAMBIÉN: Trabajadores ya no tendrán que esperar más de un día para recibir salario en su banco, ¿por qué?
Andean Crown y sus fondos
Andean Crown gestiona dos fondos mutuos que invierten en instrumentos de deuda de empresas con alta clasificación crediticia. Uno de sus productos es en dólares y el otro en soles. Además, tiene en etapa preoperativa un fondo mutuo que invierte en empresas de países desarrollados de sectores como tecnología, salud, energía, consumo y otros.
Por su lado, la acción de BAM en la bolsa de Lima reportó una última cotización de S/ 2.14.

Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.