
La rentabilidad de los fondos de pensiones se ha visto afectada este año debido a la caída de los bonos de Rutas de Lima, reconoció Aldo Ferrini, gerente general de AFP Integra.
Los bonos se vieron afectados tras el anuncio de disolución de Rutas de Lima en Perú, ante la pérdida de sus principales peajes debido a órdenes judiciales.
Los bonos de Rutas de Lima, valorizados en S/ 1,500 millones, fueron adquiridos por las cuatro AFP del mercado peruano hace una década.
“Nosotros invertimos en el bono el 2014, antes de que salten los escándalos de corrupción. Tenemos que ser conscientes que cuando hacemos inversiones, no siempre sale todo bien, y por eso se diversifica”, sostuvo Ferrini, quien es uno de los asistentes al CADE 2025.
LEA TAMBIÉN: Octavo retiro de AFP: Medio millón de afiliados cerca de jubilarse quedarían sin pensión
El valor de los bonos de Rutas de Lima ha caído a un 35% de su cotización inicial, estimó el ejecutivo. Y ello impacta en los fondos 1 y 2 de las AFP, pues son los que invierten en bonos, indicó Ferrini.
No obstante, Ferrini aclaró que aún con el impacto de los bonos de Rutas de Lima, el rendimiento de los fondos de las AFP es positivo en el año, debido a la diversificación de las inversiones y el buen rendimiento del mercado bursátil, destacó el ejecutivo.
“El golpe de los bonos de Rutas de Lima se ha dado principalmente este año. Hay un impacto de corto plazo en la rentabilidad de los fondos de AFP, que ya se dio en el caso de los bonos. A pesar de la caída de los bonos, la rentabilidad total de los fondos de AFP es positiva. El fondo 1 está rindiendo 8% en el año”, subrayó Ferrini.
Bonos de Rutas de Lima y el peor escenario para los fondos de pensiones
Aldo Ferrini subrayó que la exposición de los fondos de pensiones a los bonos de Rutas de Lima es mínima. “En nuestro caso, solo el 0.25% del total de los fondos está invertido en los bonos de Rutas de Lima”, precisó.
¿Cuál sería el peor escenario para los bonos? Teniendo en cuenta que la rentabilidad del fondo 1 es de 8% en el año, “si el bono de Rutas de Lima se fuese a cero (impago), la rentabilidad del fondo sería 7.75%. Ese es el máximo impacto que habría. Pero nosotros no queremos perder eso, sino recuperar lo que ya se desvalorizó”, remarcó Ferrini.
Asimismo, el ejecutivo también confía en recuperar la inversión en los bonos de Rutas de Lima, aunque ello pueda tomar más tiempo del previsto.
“Hay dos rutas para recuperar los bonos. Una es ver qué sucederá con los peajes, pues todo el flujo de peajes pasa a un fideicomiso que primero paga los bonos y luego va a la empresa; y el otro frente es el arbitraje que la compañía ha presentado al CIADI. Y de alguno de los dos frentes nosotros cobraremos los bonos”, sostuvo Ferrini.
“Probablemente sea un poco más largo de lo planeado, pero yo creo que la probabilidad de cobrar el 100% de la deuda es alta; simplemente que va a tomar un poco más de tiempo”, agregó.
El dato. Cabe recordar que al cierre del tercer trimestre del año, la rentabilidad de todos los fondos de las 4 AFP se encuentra en azul, según reportó Gestión en una reciente publicación. Así, en el caso del fondo 1, la rentabilidad varía entre 7.2% y 9.4%, según cada AFP; mientras que en el caso del fondo 2 la rentabilidad varía entre 5.9% y 8.8%.

Licenciado en periodismo de la PUCP, con más de diez años de experiencia en medios de prensa escritos y digitales.





