
Las acciones de las principales compañías tecnológicas, también conocidas como las ‘Siete Magníficas’, se han recuperado luego de la caída de inicios de abril, tras el anuncio de aranceles globales de Donald Trump. Las Siete Magníficas están conformadas por Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Nvidia, Meta y Tesla.
Un reporte de Renta4 SAB refiere que desde el “Liberation Day” del 2 de abril -cuando se anunciaron aranceles agresivos en la escalada entre EE.UU. y China- hasta mediados de mayo, las ‘Siete Magníficas’ han logrado recuperar terreno con rapidez. El ETF que replica a este grupo subió 11% en ese periodo, superando al 4.5% del S&P 500.
A nivel individual, Tesla lideró el rebote con un 30% en los últimos 30 días. Meta y Nvidia subieron alrededor de 20% cada una. Microsoft y Amazon subieron 17%, siendo las más consistentes en su rebote. Alphabet (Google) subió 6% en el mes, más conservador pero estable. Y Apple fue la más rezagada, con un avance de 5%, recuperando parte de las pérdidas tras anunciar un recorte de su programa de recompra, refirió Pablo Leno, Gerente General de Renta4 SAB.
“Estos datos nos sugieren que el mercado sigue viendo en estas compañías no solo refugio de calidad, sino también un conjunto de motores de crecimiento estructural, como IA, nube y digitalización”, sostuvo.
LEA TAMBIÉN: Rentabilidad de fondos en las AFP cae este año, sepa cómo le va al suyo
Pablo Leno recordó que la caída del mercado “fue violenta, algo que no se experimentaba en veinticinco años, por la incertidumbre tras el discurso tan agresivo de Donald Trump. Pero la recuperación ha sido muy fuerte”, subrayó.

Guerra comercial da alivio a los mercados
El rebote se ha hecho más notorio a partir del 12 de mayo, con el anuncio de Estados Unidos y China de suspender las medidas arancelarias por 90 días, destacó por su parte Renzo Centeno, sales manager & co founder de Golden Capital FX.
“Esto ha generado un optimismo en los mercados. Por eso las acciones tecnológicas vienen creciendo; pues dependen mucho de la cadena de suministros de China o generan ingresos significativos en el mercado chino. Este es el principal factor de repunte”, refirió Centeno.
Las previsiones para las acciones tecnológicas
Pablo Leno destaca que las compañías han demostrado resiliencia operativa, innovación tecnológica y capacidad de adaptación.
Pero advierte que no todas tienen el mismo perfil de riesgo-rentabilidad. Así, indica que las mejor posicionadas son Microsoft, Alphabet y Meta, pues combinan fundamentos sólidos, valuaciones razonables y bajo riesgo geopolítico.
Considera atractivas pero volátiles a Nvidia y Amazon: tienen alto potencial, pero están en sectores más expuestos a ciclos tecnológicos o de inversión empresarial.
Con upside pero dependientes del contexto: Apple y Tesla, pues sus márgenes y ventas están más condicionados a la evolución del comercio con China.
“Si la tregua comercial se convierte en acuerdo estructural y la Fed inicia recortes en septiembre, el escenario sería altamente favorable. Pero si alguno de esos factores se frustra, la rotación hacia sectores más defensivos podría acelerarse”, sostiene Leno.
“El inversor debe ser selectivo, táctico y vigilante del frente geopolítico. En una cartera diversificada, mantener exposición a este grupo sigue siendo recomendable, pero con una gestión activa para aprovechar diferenciales de valuación y potencial de crecimiento”, agrega.
LEA TAMBIÉN: Las diez acciones más atractivas para los inversionistas en la BVL
Por su parte Renzo Centeno recomendó “cautela”, hasta tener más claro el panorama sobre la guerra comercial entre Estados Unidos y China. “Yo sería cauto al momento de tomar posición, pues las acciones tecnológicas son volátiles, sobre todo en una coyuntura que no está del todo certera. Trump habla algo en una semana y a la siguiente dice lo contrario”, recordó.
“No sabemos qué pasará en los 90 días de suspensión. Esperaría un poco más para ver si es una tendencia alcista, por ahora lo veo como una corrección, dentro de un mercado bajista”, agregó Centeno.

Licenciado en periodismo de la PUCP, con más de diez años de experiencia en medios de prensa escritos y digitales.