La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, afirmó que la decisión responde al compromiso del Gobierno de asegurar la continuidad de proyectos estratégicos. Foto: MEF.
La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, afirmó que la decisión responde al compromiso del Gobierno de asegurar la continuidad de proyectos estratégicos. Foto: MEF.

El autorizó la transferencia de S/ 317,184,201 a favor de la , con el fin de garantizar la continuidad de obras prioritarias de protección ante inundaciones en diversas regiones del país. Los recursos permitirán que intervenciones ya en ejecución no se detengan y mantengan su ritmo de avance.

Los fondos están destinados a financiar ocho proyectos estratégicos en Lima (Cañete), Áncash (Santa, Casma y Huarmey), La Libertad (Trujillo y Laredo), Ica (La Tinguiña) y Lambayeque (Motupe y sus zonas aledañas). Estas obras buscan reducir los riesgos asociados a desbordes, activaciones de quebradas y otros eventos climáticos extremos en cuencas vulnerables como las de los ríos Cañete, Lacramarca, Casma, Huarmey y Motupe. Con ello se busca proteger viviendas, infraestructura local, áreas productivas y zonas urbanas expuestas a emergencias.

LEA TAMBIÉN: MEF y BCRP instalan mesa técnica: ¿cuáles son los cuatro temas que trabajarán?

La ministra de Economía y Finanzas, , afirmó que la decisión responde al compromiso del Gobierno de asegurar la continuidad de proyectos estratégicos.

“Estamos priorizando obras que protegen directamente a las familias y a las actividades productivas. Asegurar su continuidad no solo impulsa la economía regional, sino que reduce riesgos futuros y mejora el bienestar de las personas. Esta es una decisión responsable, orientada al cuidado de la vida y la seguridad de nuestra población”, señaló.

LEA TAMBIÉN: Aprueban préstamo de 200 millones de euros con la Agencia Francesa de Desarrollo: ¿Con qué fin?

La transferencia se formalizó mediante el Decreto Supremo N.º 249-2025-EF y se enmarca en las medidas de austeridad y eficiencia promovidas por el Gobierno del presidente José Jerí, que buscan concentrar el gasto en inversiones en ejecución.

La estrategia apunta a evitar paralizaciones, ampliaciones de plazo o sobrecostos en obras que ya cuentan con expediente técnico o contrato vigente.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.