Arequipa será la primera región donde se aplicará la estrategia EESI Territorial (EESI-T). (Foto: Andina)
Arequipa será la primera región donde se aplicará la estrategia EESI Territorial (EESI-T). (Foto: Andina)
Arequipa será la primera región donde se aplicará la estrategia EESI Territorial (EESI-T). (Foto: Andina)
Redacción Gestión

Con el propósito de impulsar el desarrollo de las con un enfoque regional, el lanzó la estrategia EESI Territorial (EESI-T).

La medida apunta a desarrollar, identificar y destrabar proyectos relevantes, especialmente aquellos que tengan articulación territorial.

LEA TAMBIÉN: Zonas Económicas Especiales con 0% de IR: ¿guerra comercial “opacaría” beneficio?

Monitoreo a cargo del EESI

Esta estrategia está a cargo del Equipo Especializado de Seguimiento de la Inversión (EESI).

El grupo de trabajo se encarga de realizar acciones de monitoreo y acompañamiento de los proyectos y de coordinar con las distintas entidades del Estado para lograr los objetivos de ejecución de inversiones, especialmente en el sector privado.

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, explicó que el EESI-T es parte de la estrategia del MEF para impulsar inversiones descentralizadas.

Al respecto, indicó que el EESI tiene una cartera priorizada de inversiones por US$ 80,000 millones en 62 proyectos, los cuales están distribuidos en las 25 regiones.

LEA TAMBIÉN: Retiro CTS: Congreso aprueba su liberación hasta el 2026

Primeros esfuerzos en Arequipa

La primera región elegida para implementar este enfoque ha sido Arequipa, donde se ha determinado la existencia de inversiones por US$ 14 000 millones en los sectores de , energía, y transporte. Hay un total de 13 proyectos.

Cabe indicar que el EESI impulsará la articulación territorial público-privada, el soporte técnico especializado, el seguimiento orientado a resultados, la identificación oportuna de alertas críticas y la propuesta de cambios normativos que se requirieran.

La articulación del EESI se realizará entre organizaciones como el Gobierno Nacional, el Gobierno Regional de Arequipa, los municipios, la Cámara de Comercio de Arequipa, las empresas privadas y las organizaciones multilaterales.

Asimismo, el EESI Territorial acompañará en Arequipa el desarrollo de la cartera de , y de Proyectos en Activos, a cargo de .

En suma, hay 40 proyectos valorizados en US$ 1 842 millones.

LEA TAMBIÉN: ¿Asalariados o independientes? Lo que va más dinámico del empleo en Lima

Participación en el EESI-T

Esta primera versión del EESI-T con el enfoque en Arequipa contó con la participación del Gobernador Regional de Arequipa, Rohel Sánchez; la viceministra de Economía, Denisse Miralles; y representantes de la Municipalidad Provincial de Camaná. También participaron entidades públicas como Proinversion, los ministerios de Energía y Minas (Minem) y de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Autoridad Portuaria Nacional (APN); el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) y la Marina de Guerra.

Por el lado de las organizaciones civiles y del sector privado participaron la Asociación Peruana de Energía Renovable; los titulares de Terminal Internacional del Sur (TISUR), Minera Cerró Verde, Grupo ENHOL, Compañía Minera Zafranal, Zelestra Perú, Orygen; y representantes del Banco Mundial y la Cooperación Alemana GIZ.

Primera versión del EESI-T; esta vez, con el enfoque en Arequipa. (Foto: MEF)
Primera versión del EESI-T; esta vez, con el enfoque en Arequipa. (Foto: MEF)
Primera versión del EESI-T; esta vez, con el enfoque en Arequipa. (Foto: MEF)

TE PUEDE INTERESAR

“Los impuestos se gastan inadecuadamente”, la respuesta casi unánime que dieron los peruanos
Perú y sus planes ante los aranceles de Trump: menos “G2G”, más inteligencia comercial
Las 5,000 grandes más empresas en Perú: lo que esperan de la contratación laboral

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.