
Tras la reciente aprobación en el Congreso de la República del nuevo retiro de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) advirtió a Gestión una preocupación en la redacción del dictamen que obtuvo luz verde.
Si bien se esperaría que el Poder Ejecutivo promulgue el proyecto aprobado -tras el respaldo anunciado por la presidenta Dina Boluarte-, el titular del MEF, Raúl Pérez Reyes, indicó que el dictamen ha generado una inquietud relacionada a la pensión mínima.
“Como se ha planteado hay una redacción que estamos mirando y nos preocupa que se pueda interpretar que aún retirando todo tu fondo tengas derecho a una pensión mínima. Creemos que eso no es justo”, comentó tras ser consultado por Gestión.
La redacción a la que hizo referencia es la segunda disposición complementaria, la cual establece que el retiro extraordinario y facultativo autorizado no se considera como un “retiro de fondos”, teniendo en cuenta las condiciones que establece la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano.
Pérez Reyes precisó que, ante esta disposición añadida, el MEF se encuentra analizando el impacto real de esta medida
“Vamos a hacer un análisis porque la redacción habla que no se trate esto como un retiro de fondos. En la ley se habla de otros requisitos, entonces, queremos ver bien cómo impacta. Es un tema que estamos mirándolo y en función de eso definiremos nuestra posición”, dijo.

LEA TAMBIÉN: Afiliados a las AFP deberán dejar de laborar como requisito para acceder a la pensión mínima
A pesar de esta inquietud, el ministro de Economía destacó que se enfocarán en preservar la reforma del sistema de pensiones.
En ese contexto, indicó que, pese a que se derogó la obligatoriedad de aportes para trabajadores independientes, el MEF viene desarrollando un régimen para que esta población tenga incentivos para ahorrar de forma previsional.
“Hoy tenemos cuatro AFP. Con la aplicación de la norma, cuando el Ejecutivo saque su reglamento, vamos a tener 10 o 15 empresas administradoras de fondos de pensiones. Va a aumentar no solo la oferta en términos de menores precios, sino además, sobre todo de productos. Va a cambiar el perfil de lo que conocemos como el sistema de pensiones”, aseguró.
Asimismo, consideró que con una mayor oferta de administradores de fondos y productos de inversión se esperaría que los retiros del 95.5% de los fondos en la jubilación sean menos relevantes.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres con experiencia en radio, tv, redes sociales y medios impresos. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.