
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Perú, Raúl Pérez Reyes, se reunió por primera vez con los gremios empresariales nacionales. ¿De qué se habló?
Durante una reciente presentación de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Pérez Reyes precisó que este dialogó busca establecer ideas sobre las medidas y reformas que se requieren para asegurar el crecimiento económico peruano a largo plazo.
Estas conversaciones, indicó, también han servido para delinear las prioridades de gestión del MEF.
LEA TAMBIÉN: ¿Límites a la inversión privada en puertos de Perú? El proyecto que causa alerta
Uno de los principales temas fue la predictibilidad en materia de política económica, pues “la idea es dialogar permanentemente con los distintos actores económicos respecto a las medidas que se piensen elaborar”.
Otro punto clave fue la desregulación y simplificación administrativa, es decir, el “shock desregulatorio” que se anunció desde la gestión anterior, de José Salardi. Se han establecido un conjunto de más de 400 medidas de regulatorias y de acción administrativa.
“Ya comenzó un primer paquete que salió publicado el domingo por parte Indecopi. Vamos a seguir en esta línea con la finalidad de desregular mucho de los procedimientos administrativos y que tienen que ver con la actividad económica, que en muchos casos responden más a una interpretación arbitraria o una interpretación excesivamente literal de las normas”, indicó.
En ese sentido, indicó que se planea agregar más medidas, especialmente aquellas relacionadas con permisos y licencias cuyos plazos dificultan la actividad económica.
LEA TAMBIÉN: MEF se reúne con gremios empresariales: acuerdos sobre ANIN, ProInversión y más

Asimismo, el titular del MEF informó que se han discutido otros puntos para dinamizar sectores específicos:
- Revisión de la tasa del atún: Se planteó revisar el impuesto que se cobra al atún que se pesca en costas peruanas y procesado en el país pues estaría restando competitividad a la industria nacional frente a otros competidores.
- Obras por Impuestos: Se manifestó interés en mantener la tendencia creciente de asignación de obras por impuestos, destacando el gran resultado del año pasado con más de S/ 8 mil millones ejecutados.
- Masificación del Gas Natural: Se viene coordinando con el Ministerio de Energía y Minas (Minem) para un próximo anuncio importante en la masificación del gas.
- Matriz energética: Se habló de la utilización de gas natural y electromovilidad en el transporte público. Si bien existen normas para el gas natural, el MEF trabajará con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en el marco normativo para promover vehículos eléctricos para transporte público y taxis.
- Financiamiento Habitacional y Vivienda Social: Se discutió la Ley de Financiamiento Habitacional para impulsar la inversión en vivienda y reducir la brecha habitacional. También se trabaja en la creación de un fondo de garantía para el desarrollo de programas de vivienda social, particularmente en la zona de Ancón.
- Crecimiento exportador: Se destacó la necesidad de trabajar en medidas para promover un mayor volumen de exportación.
- Infraestructura aeroportuaria: De cara a la promoción del turismo y negocios asociados, se habló de flexibilizar o acelerar los procesos para concretar adendas en aeropuertos clave del norte y sur del país, para la construcción de nuevos terminales o mejoras en las pistas de aterrizaje.