
Durante su presentación ante el pleno del Congreso, el ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, listó cuáles son las prioridades detrás del armado del presupuesto público 2026. Además resaltó que su composición está destinada principalmente a los gobiernos subnacionales.
“El presupuesto público para el próximo año es descentralizado. El 61.4% del total será ejecutado por los gobiernos regionales y locales. Se han entregado los recursos necesarios para evitar transferencias vía decreto supremo durante el próximo año”, destacó Pérez Reyes.
El ministro recordó también que la iniciativa que ha presentado el Ejecutivo para año fiscal 2026 asciende a S/ 257,562 millones, 2.2% más en comparación a lo que se autorizó para el 2025.
LEA TAMBIÉN: Sensación de los negocios en Perú es de una economía que crece 3%, ¿los hogares sienten lo mismo?
Los sectores principales y el gasto priorizado
Durante su exposición, Pérez Reyes indicó que hay seis rubros, dentro de la asignación del presupuesto, que han sido beneficiados por ser considerados funciones clave.
Estos son Seguridad ciudadana y Orden público, Salud, Educación, Protección social, Conectividad a nivel nacional, y Agropecuaria.
“Son las principales prioridades del presupuesto y el aumento en su financiamiento refleja la determinación del Gobierno por mejorar la calidad de vida de los peruanos”, aseguró.
Respecto a Seguridad, el ministro sostuvo que se propone asignar S/ 15,821 millones. El objetivo con ello, refirió, es ampliar los penales del país y combatir crímenes como la minería ilegal.
En el caso del sector Salud habrían S/ 33,033 millones habilitados “para mejorar el nivel 1 de atención y permitir un ascenso progresivo de las remuneraciones al personal de salud”, comentó Pérez Reyes. Otros focos de interés para el gobierno es continuar los programas de salud mental y combate a la anemia.
Otro rubro que tendría una gran cantidad de recursos disponibles sería Educación (S/ 48,745 millones). Sobre esta asignación, el ministro explicó que el objetivo está en la mejora de la infraestructura educativa.

“Se busca garantizar el mantenimiento de la red vial nacional. Pero también la continuidad de las obras de las Líneas 1 y 2 del Metro de Lima. Además iniciar las Líneas 3 y 4, el financiamiento del Ferrocarril Lima-Ica, la construcción del Anillo Vial Periférico, entre otros”, precisó.
En el caso de la función Agropecuaria (S/ 6,463 millones), el interés del Gobierno está igualmente en garantizar la ejecución de grandes obras de irrigación, como Chavimochic III, Majes Siguas II y Bella Unión Etapa III.
Sin embargo, también se destinarán importantes recursos para créditos a los productores agropecuarios, como acciones de conservación y preservación de recursos forestales.
El último rubro destacado por Pérez Reyes fue Protección social (S/ 10,697 millones). Aquí, el ministro adelantó que su presupuesto asignado servirá, entre otras cosas, para aumentar en S/ 10 lo que se entrega a los adultos mayores dentro del programa Pensión 65.