
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, dio a conocer que se impulsará que la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) pase al régimen del Servicio Civil (Servir).
Esto, en el marco del reciente anuncio de que absorberá las responsabilidades de 14 unidades de inversión que se extinguirán, entre las que destacan Provías Nacional, Provías Descentralizado, el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), entre otros.
“Vamos a proponer que ANIN pase al régimen Servir para tener mayor especialización, valorar más la meritocracia del personal y poder, en ese sentido, tener una línea de carrera y garantizar que el cierre de brechas sea real en los próximos años”, indicó.
Salardi también señaló que la consolidación de una unidad central de inversión pública permitirá “tener múltiples impactos positivos para el país, considerando que se podrán ejecutar proyectos de mayor calidad que van a permitir cerrar las brechas de infraestructura”.
Producto de estos impactos, se espera generar ahorros de recursos por cerca de S/ 2,500 millones para este año. En tanto, del 2026 en adelante, el impacto anual sería de S/ 4,000 millones. “Son recursos que pueden ser invertidos de manera más eficiente”, precisó.
“La historia nos enseña que, en el país, se han invertido cientos de miles de millones de soles en poco más de una década y que, lamentablemente, el impacto esperado en cierre de brechas no se la logrado concretar. Es una realidad que nos aqueja”, apuntó.
El ministro también indicó que se está “trabajando articuladamente” dentro del equipo ministerial haciendo los afinamientos requeridos para elaborar la normativa legal que permita poner en práctica esta medida.
Contraloría reducirá su capacidad operativa a más de la mitad, ¿aumentarían obras paralizadas?