
El Poder Ejecutivo incluyó en su pedido de facultades legislativas una propuesta para modificar el Decreto Legislativo N° 1350 de la Superintendencia Nacional de Migraciones. ¿Qué se plantea con este ajuste?
Según explicó la titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, el objetivo es habilitar a la entidad para brindar servicios de verificación e intercambio de datos sobre personas extranjeras directamente a las instituciones del sistema financiero.
“El objetivo es que las entidades del sistema financiero puedan consultar en línea de manera segura, rápida, la identidad y situación migratoria de los extranjeros”, apuntó.
Miralles sostuvo que con la norma actual las entidades del sistema financiero no pueden consultar en línea la identidad y situación migratoria de los extranjeros, pese a que en el país hay cerca de 1.8 millones de migrantes.
LEA TAMBIÉN: Mininter plantea inhabilitar a jueces y policías que filtren información secreta
Esta ausencia de un mecanismo de verificación incrementa riesgos en materia de suplantación de identidad y facilita el uso de identidades falsas. Por ello, la identificación de información por parte de entidades financieras podría ayudar a reducir crímenes como la suplantación de identidad.
“Consideramos que esto aumenta la criminalidad y el uso de identidades falsas. Migraciones tampoco tiene autorización legal clara para brindar este servicio. Con esto estamos proponiendo que se establezca la verificación de ciudadanos extranjeros, reducir la suplantación de identidad y prevenir el lavado de activos y el financiamiento de acciones criminales”, comentó durante su presentación en la Comisión de Constitución del Congreso.
Finalmente, precisó que la implementación no demandará recursos adicionales del Estado. Según indicó, el servicio se financiará con las tasas y tarifas que Migraciones incluirá en su Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA).









