
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, informó que se anunciará a fines de este año, o en el próximo verano, importantes proyectos de inversión vinculados a la minería, los cuales contribuirán a impulsar la actividad privada en el país.
“Hay importantes proyectos que van a ser anunciados hacia finales de año o, incluso, en el mismo verano, los cuales están vinculados a la actividad minera y que seguirán impulsando la tasa de crecimiento de la inversión privada”, afirmó el titular del MEF durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto del Congreso.
LEA TAMBIÉN: ¿Gobierno es “excesivamente optimista” con sus proyecciones? MEF responde al CF
El funcionario destacó que la economía peruana mostró un desempeño positivo en el primer semestre del 2025.
“En el primer semestre del 2025 el crecimiento ha sido generalizado en todos los sectores económicos. Hemos tenido un crecimiento de 3.4% anualizado y esa es la razón por la que creemos que con las medidas que se han venido tomando en materia del shock desregulatorio podría llegarse al 3.5%, que es nuestro valor optimista para el 2025”, sostuvo.

Asimismo, precisó que el escenario menos favorable estima una expansión de 3.1%. “Nuestro valor pesimista es de 3.1% pero creemos que los datos se están yendo hacia el valor optimista y esperamos que así sea como consecuencia de las medidas que se están tomando”, agregó.
Pérez Reyes subrayó que la mejora de la economía nacional responde, principalmente, al dinamismo del gasto privado.
“El crecimiento de la inversión privada en lo que va del primer semestre es de 8.9% y esto es muy importante porque significa confianza, que los agentes económicos están confiando en el Perú y en lo que va a pasar”, remarcó.
LEA TAMBIÉN: Gobierno da propuesta para “estabilizar” ingresos fiscales, así quiere aprovechar rally de precios
El ministro también resaltó que los niveles de inversión reflejan una visión de largo plazo, incluso en un contexto político sensible.
“Nadie invierte para recuperar en 15 días o en un año. Estas son decisiones de inversión que se plasman en retornos para los siguientes años y justamente este aumento en los niveles de inversión nos está mostrando esa señal, particularmente, en un entorno preelectoral”, puntualizó.