
Como parte del pedido de facultades legislativas, el Gobierno de Perú plantea una serie de modificaciones al Código Tributario ante el poco impacto -es el argumento que sostienen- que tienen las multas para reducir el incumplimiento de obligaciones tributarias.
En una exposición en la Comisión de Constitución del Congreso de la República, la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Denisse Miralles, consideró que muchas infracciones no se deben a que los contribuyentes quieran evadir sus responsabilidades, sino a que se ha creado un sistema tan complejo que impide que estas obligaciones sean de fácil cumplimiento.
“No queremos aumentar las sanciones, sino ordenar el marco de multas que no está cumpliendo su objetivo”, comentó. Aunque, las medidas ya han sido cuestionadas por expertos quienes creen que no beneficiará al constirbuyente.
LEA TAMBIÉN: Impuestos no pagados en Perú: así golpea el incumplimiento del IR e IGV
La ministra destacó que una de las propuestas incluye devolver los pagos indebidos o en exceso con una tasa de interés menor a la vigente cuando esta situación se haya generado por el contribuyente.
Actualmente, explicó, se aplica una tasa más alta que la que los contribuyentes podrían obtener en el sistema financiero, incluso cuando el error proviene de ellos. “Lo que buscamos son mejores incentivos para que los contribuyentes cumplan sus obligaciones voluntariamente y garantizar el cumplimiento oportuno corrigiendo distorsiones que perjudican tanto al Estado como a los contribuyentes que sí cumplen pagando sus impuestos”, indicó.
Miralles también resaltó una modificación al Decreto Legislativo N° 940, que regula el sistema de detracciones. Actualmente la Sunat puede usar los fondos de las cuentas de detracciones para compensar deudas en el caso de pequeñas y medianas empresas, pero no para los grandes contribuyentes. Aquí es donde recae el cambio.
El ajuste en el decreto busca establecer las mismas condiciones en el tratamiento fiscal en las empresas, permitiendo que la Sunat utilice directamente el dinero de estas cuentas para pagar deudas pendientes.
“Esto nos ayudará a reducir el monto de deuda tributaria pendiente y mejorar la capacidad del Estado para financiar mejores y nuevos servicios públicos”, comentó.
Otra medida es la modificación del Decreto Legislativo N° 813, Ley Penal Tributaria, esto en un contexto donde actualmente no recoge las nuevas tecnologías. Por ello, se actualizará para combatir las facturas falsas e incorporar figuras punitivas a la disposición indebida, falsificación o adulteración de las constancias de depósito de las operaciones sujetas al sistema de pago de obligaciones tributarias (SPOT).
Miralles añadió que esto permitiría proteger los ingresos del Estado y asegurar un sistema de impuestos más justos, evitando también que algunas personas se aprovechen del sistema, usando fondos de forma indebida o falsificando documentos lo que perjudica al Estado.









