La implementación de las Normas Contables Internacionales del Sector Público (NICSP) ha permitido al Estado reconocer pasivos pensionarios por aproximadamente S / 200,000 millones, afirmó el contador general de la Nación, Óscar Pajuelo.
El también presidente del Consejo Normativo de Contabilidad del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), señaló que el impacto de esta progresiva adopción de las NICSP ha sido importante con respecto a los objetivos de transparencia y rendición de cuentas en el Estado.
“Se ha tenido un impacto considerable en el patrimonio del Estado, pues se ha reconocido beneficios de los trabajadores como son los pasivos pensionarios por aproximadamente S / 200,000 millones. Asimismo, se ha reconocido también una revaluación de los activos de propiedad, planta y equipo, teniendo un incremento patrimonial de alrededor de S/ 200,000 millones", indicó.
Durante la presentación del libro"Normas Contables Internacionales del Sector Público (NICSP), en un evento organizado por EY, Pajuelo manifestó que la deuda social del Estado ha sido “sincerada” en un monto de S / 11,000 millones y hubo un reconocimiento de activos y pasivos por aproximadamente S / 20,000 millones.
En base a información del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), citado en un informe de EY Perú, Perú tiene un avance de 82% en la adopción de las NICSP, siendo el segundo mejor avance de la región, después de Colombia (84%).
Desafíos
Pajuelo indica, sin embargo, que existen ciertos desafíos para la conversión a las NICSP, ya que no solo implica la aprobación y puesta en vigencia de esta, sino la participación de todos los actores relacionados a la contabilidad pública.
Estos desafíos contemplan la gestión de cambios (apoyo político, cambio de mentalidad y aprendizaje, duración de la reforma y adecuada gestión pública), mejora en los recursos (mejora en el conocimiento y habilidades del personal) y sofisticación tecnológica (implementación de un sistema informático, registro y medición de los activos y pasivos, y aseguramiento en la calidad y consistencia de datos).
No obstante, uno de los temas en el cual Pajuelo hizo hincapié es la transferencia de conocimientos, el cual implica el desempeño en la aplicación de las normas.
“Nosotros podemos regular, establecer el procedimiento, implementar los módulos, pero quienes aplican las normas son las entidades. Como país tenemos grandes limitaciones en la transferencia de conocimientos, a diferencia de Colombia que dirige gran cantidad de recursos para ese fin", indicó.
Explicó que se necesita una implementación de tutoriales de los procedimientos determinados, para que estos sean consultados en cualquier momento.
Asimismo, con respecto a la clase política, se han hecho esfuerzos a través de Conectamef para el acercamiento de la administración central a las regiones y así asistirlos. Sin embargo, opinó que es necesario hacer más efectivo el entendimiento de las cuentas generales a través de mejores formatos como los que tiene Australia.
¿Qué son las NICSP y qué se espera con su implementación?
La NICSP son normas de contabilidad utilizadas con la finalidad de armonizar los principios y prácticas contables de las entidades del sector público. Estas tienen como principales objetivos la mejora de transparencia y rendición de cuentas, y fueron oficializadas en Perú desde setiembre del 2013.
Según Pajuelo, se espera que la implementación de las NICSP en el Perú siga con este avance y con ello cumplir con los objetivos de transparencia, apoyo en la gestión pública y una mejor rendición de cuentas.
Por su parte, Felipe Jánica, representante de EY Colombia, indicó que con una mayor implementación de las NICSP se podría incentivar a una futura industrialización, debido a la mayor confianza de los inversionistas.
En la medida que exista transparencia de cuentas públicas, existirá confianza y posteriormente confidencia, lo que generaría que los inversionistas internacionales, tanto privados como gubernamentales, sean incentivados, comentó.
"Ante ello, seguramente vendrán inversiones a una economía dependiente de los commodities como es la peruana, lo que abriría camino a un segundo paso de inversión que es la producción de bienes secundarios o industrialización”, indicó Jánica.