Ministro de Economía, Alex Contreras. (Foto: GEC)
Ministro de Economía, Alex Contreras. (Foto: GEC)

El ministro de Economía y Finanzas,, afirmó que hay confianza en el país por parte de las empresa privadas, tanto del sector minero, infraestructura y telecomunicaciones, lo cual se confirma con los indicadores de confianza publicados recientemente con el .

“Primero posicionan al Perú como principal destino de en el 2024. Las expectativas han retomado al tramo optimista, el nivel más alto de los últimos cuatro años”, indicó a Canal N.

“Tenemos optimismo basado en la realidad, en los proyectos que se van a desarrollar y en las adjudicaciones que se han realizado a la fecha, más de US$ 1,300 millones en adjudicaciones de inversión”, apuntó.

LEA TAMBIÉN: Por qué cayó la economía peruana en julio? Lo que dice el MEF

Pese al resultado de julio, con una economía que se contrajo 1.29%, el ministro es optimista que el tercer y cuarto trimestre habrá una recuperación.

El MEF prevé una recuperación en el tercer y cuarto trimestre. La economía presenta señales de mejora hacia adelante. El indicador de confianza para invertir de Apoyo Consultoría está en 17 puntos, el nivel más alto desde marzo de 2019; lo mismo sucede con las expectativas de la economía a 12 meses que publica el Banco Central de Reserva (nivel más alto de los últimos años)”, destacó el ministro Contreras, según informó el MEF.

Respecto a las proyecciones del MEF

Al ser cuestionado por la diferencia entre las proyecciones del y el reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática), alegó que se encontraba dentro del margen de error.

LEA TAMBIÉN: Impulso MyPerú: amplían beneficiarios, plazo y garantía para reactivar mypes

En algunos sectores se presentan shocks temporales, factores específicos que pueden hacer que un sector caiga o crezca más de lo esperado. Cuando uno proyecta, el valor esperado del error de proyección es 0, cuando ocurre eso, incorporas nueva información y vas ajustando. Está dentro del error de proyección”, argumentó.

Asimismo, dijo que se debe tomar que a diferencia de otras entidades, que estas pueden cambiar proyecciones mes a mes, las proyecciones públicas “están sujetas al escrutinio”.

Reunión en Nueva York

El titular de Economía y Finanzas explicó que se reunirá en Nueva York con agencias de riesgo e inversionistas internacionales y organismos multilaterales para atraer más inversiones.

“La inversión ya se está materializando, se ha revertido la peor salida de capitales de nuestra historia, se han adjudicado proyectos récord bajo la modalidad de asociaciones público privadas que empezarán a construirse, se han anunciado nuevos proyectos de inversión empresarial por US$12,500 millones. Vamos a seguir trabajando para la recuperación de la confianza y el desarrollo de la inversión”, afirmó.

Estos meses son importantes porque es cuando las empresas preparan presupuestos y deciden los proyectos que desarrollarán el próximo año, sostuvo.

Contreras se refirió a la gira por Estados Unidos y señaló que está siendo “fructífera”, porque permite estar en contacto con los inversionistas y las empresas globales. En ese sentido, sostuvo que el 20% de la inversión privada es extranjera, “por eso la importancia de estar aquí”.
Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.