
Al 2024, poco más de 9.3 millones de peruanos se encuentran en situación de pobreza monetaria (27.6% de la población), según el INEI. Desde el Ministerio de Economía y Finanzas - MEF, estiman que en un plazo de cinco años la aguja volverá a situarse en el 20% de la ciudadanía.
Raúl Pérez Reyes, nuevo titular del MEF, sostuvo que se debe mantener el ritmo anual “por encima del 3.5%” anual para que “en tres, cuatro o en no más de cinco años” la pobreza vuelve al nivel prepandemia.
LEA TAMBIÉN: ¿Y la pobreza urbana para cuándo?
“Tenemos que sostener este crecimiento, la idea es estar por encima de un ritmo de 3.5%, que es la meta del Gobierno, teniendo en cuenta que la pobreza se redujo el año pasado a 27.6% con una expansión económica de 3.33%”, apuntó el funcionario.

Pérez Reyes aseguró que se continuará “impulsando el crecimiento de la economía” ya que países “de ingresos medios que quieren ser desarrollados, como aspira Perú”, tienen niveles de pobreza menores al 10% de la población.
LEA TAMBIÉN: Pobreza: Más de la tercera parte de Cajamarca y Loreto en riesgo, ¿por qué?
“Queremos caminar esa ruta y para ello necesitamos crecimiento. La única forma de reducir la pobreza es creciendo y generando empleo”, dijo a TV Perú.
A marzo la economía peruana repuntó 4.67%, conforme al reciente dato del INEI. Y, en el primer trimestre, aumentó 3.92% el PBI.