Según el BCRP, las expectativas sobre la economía a tres meses alcanzaron los 54.5 puntos y las de doce meses, 58.3 puntos. Foto: GEC.
Según el BCRP, las expectativas sobre la economía a tres meses alcanzaron los 54.5 puntos y las de doce meses, 58.3 puntos. Foto: GEC.

El destacó que los últimos resultados de la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del confirman la confianza del sector empresarial en el buen desempeño de la economía peruana. En julio de 2025, los 12 indicadores de expectativas a tres y doce meses se mantuvieron en el tramo optimista por decimocuarto mes consecutivo.

Según el BCRP, las expectativas sobre la economía a tres meses alcanzaron los 54.5 puntos y las de doce meses, 58.3 puntos. Además, las proyecciones del sector para los próximos tres meses llegaron a 57.2 puntos, el nivel más alto desde marzo de 2019.

LEA TAMBIÉN: “Shock desregulatorio”: Gremios tienen nueva reunión con el MEF, ¿qué avance y novedades hay?

La encuesta también reveló que las expectativas de contratación de personal y de a tres meses se ubicaron ambas en 56.6 puntos, manteniéndose en terreno optimista durante los últimos catorce meses. Estos resultados reflejan la percepción positiva de las empresas respecto a la evolución de la economía en el corto y mediano plazo.

El atribuyó este comportamiento a la evolución favorable de los indicadores adelantados de la actividad económica, especialmente aquellos vinculados a la inversión. En junio, el consumo interno de cemento creció 9.1%, la tasa más alta desde enero de 2024, impulsada por mayores inversiones públicas y privadas.

LEA TAMBIÉN: Shock desregulatorio en Perú: con 50% marcha, ¿qué queda pendiente?

En tanto, las importaciones de bienes de capital aumentaron 18.1% en julio, registrando dieciséis meses consecutivos de crecimiento. Este repunte se explicó por el incremento en la adquisición de equipos de transporte, materiales de y maquinaria para el sector agrícola.

Para el Gobierno, este dinamismo constituye una señal de que el país mantiene un entorno atractivo para la inversión, considerado un motor esencial para el crecimiento económico y la generación de empleo.

El reiteró que seguirá aplicando medidas para fortalecer la inversión privada y pública, promoviendo empleos de calidad y contribuyendo a sostener el crecimiento.

“El compromiso es consolidar un entorno seguro y competitivo para los inversionistas, con el fin de elevar el bienestar de todos los peruanos”, subrayó la institución.

TE PUEDE INTERESAR

Apple, Nvidia y General Motors prometen inversiones millonarias para evitar aranceles de Trump
Minem: Japón busca ampliar inversiones en el litio y minerales estratégicos del Perú
Perú tiene hasta 150 recursos pesqueros con potencial exportador, ¿a dónde irían las inversiones?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.