Pérez Reyes remarcó que el Gobierno viene impulsando un nuevo ciclo de crecimiento económico en el cual los proyectos APP y PA son fundamentales no solo para dinamizar el PBI y generar más empleo.
Pérez Reyes remarcó que el Gobierno viene impulsando un nuevo ciclo de crecimiento económico en el cual los proyectos APP y PA son fundamentales no solo para dinamizar el PBI y generar más empleo.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) saludó la publicación de la nueva ley que regula las y Proyectos en Activos (PA)

Al respecto, el titular de este sector, Raúl Pérez Reyes, resaltó que esta norma permitirá viabilizar proyectos por más de US$ 30,000 millones, consolidando un marco regulatorio más ágil y transparente, que se complementará con las modificaciones del Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada.

Entre las principales innovaciones de la ley se encuentran la reducción de los plazos para la elaboración de estudios técnicos, la optimización de las fases de las APP, la priorización de proyectos de alcance nacional, medidas de simplificación para modificaciones contractuales y un fortalecimiento institucional de , que ahora asumirá también el rol de concedente en nuevos proyectos APP.

LEA TAMBIÉN: ProInversión sin temor a elecciones buscará adjudicar monto inédito de obras vía APP en 2026

“Si bien el Perú ha contado hasta hoy con un marco normativo promotor de inversiones, que otorgó predictibilidad en distintas fases y procesos, los retos de los últimos cinco años han puesto en evidencia la necesidad de importantes reformas. Con la nueva ley incorporamos las lecciones aprendidas y aceleramos la puesta en marcha de inversiones estratégicas”, sostuvo.

Pérez Reyes remarcó que el Gobierno viene impulsando un nuevo ciclo de crecimiento económico en el cual los proyectos APP y PA son fundamentales no solo para dinamizar el PBI y generar más empleo, sino también para acelerar la construcción de infraestructura y servicios que mejoren la calidad de vida de los peruanos. Señaló además que el MEF ya se encuentra trabajando en la elaboración del reglamento de la norma.

Finalmente, el titular del MEF subrayó que este nuevo marco regulatorio permitirá procesos de inversión más ágiles, predecibles y orientados a resultados. Los proyectos estarán mejor estructurados, se ejecutarán con mayor eficiencia y responderán a las necesidades reales de la población, promoviendo el desarrollo del país con un enfoque multisectorial y territorial.

TE PUEDE INTERESAR

Remueven equipo técnico de ProInversión: los cambios a puertas de que Perú tenga una nueva ley APP
Nueva ley de APP: Vestir al santo
Dictamen de nueva Ley de APP: los cambios que traerá

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.