Incluso se avizora una posible "ventaja" para las exportaciones peruanas al impactar los aranceles, con mayor fuerza, a competidores directos. Foto: referencial / Mincetur
Incluso se avizora una posible "ventaja" para las exportaciones peruanas al impactar los aranceles, con mayor fuerza, a competidores directos. Foto: referencial / Mincetur
Redacción Gestión

El sostuvo que las medidas arancelarias de en Estados Unidos no afectarán considerablemente a las exportaciones tradicionales peruanas, por lo que se prevé un “impacto mínimo”.

La viceministra de Economía, Denisse Miralles, sostuvo que “por ahí hay cierta tranquilidad” ya que no hay “un impacto a nuestros principales generadores de divisas”. Calculó que las exportaciones tradicionales peruanas apenas llegan al 4.5% del total que se envía a Estados Unidos.

“Así es que vamos bien”, comentó en la primera Feria Internacional de Construcción e Infraestructura (Infracon 2025).

LEA TAMBIÉN: Perú le dirá “adiós” al decreto que limitó la tercerización laboral hace tres años

La funcionaria señaló que podría haber algún tipo de efecto en exportaciones no tradicionales, aunque es prematuro asegurar ello.

Miralles insistió en que se vislumbra una posible ventaja para las

“Se podría esperar que nuestras exportaciones no tradicionales se vean beneficiadas al tener otros productos de otros países, que son competidores directos, más gravados frente a los nuestros”, acotó.

En esa línea, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, manifestó que los aranceles del 10% al Perú ya forma parte de un cambio en la política comercial con Estados Unidos,

LEA TAMBIÉN: Pánico en bolsas lleva a dólar a romper barrera de S/ 3.70, ¿quiénes buscan refugio?

“El Gobierno ha solicitado reuniones con funcionarios del gobierno de para abordar la situación, salvaguardar los intereses de las empresas peruanas y explorar nuevas áreas de cooperación”, indicó León.

TE PUEDE INTERESAR

Aranceles de Trump: MEF mantiene crecimiento de 4%, pero está “vigilante” del impacto
MEF busca adjudicar ocho proyectos de agua y saneamiento este año vía APP
MEF autoriza uso de contratos internacionales en obras públicas
“Shock desregulatorio”: así el MEF planea hacer seguimiento a su nueva estrategia

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.