
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes, indicó que, en agosto, el déficit fiscal fue de 2.4% del Producto Bruto Interno (PBI), continuando su caída desde un 3.6% a inicios del año hacia la meta del Gobierno del 2.2% para este este 2025.
Con vista a elevar los ingresos tributarios para reducir el déficit, el ministro indicó que la Sunat “está cobrando todo el impuesto que puede cobrar”.
Precisó que, desde la administración tributaria, se están emprendiendo diversos procesos de fiscalización, incluso en materia penal, para que se concreten estos pagos.
Entre enero y agosto, Pérez Reyes indicó que la recaudación asciende a los S/ 117,000 millones, representando S/ 15,000 millones más que en el mismo período del año pasado. En general, se tiene una tasa de crecimiento de 12% en la recaudación.
El ministro añadió que, en conjunto con la Sunat y el Tribunal Fiscal, vienen implementando medidas para seguir cobrando deudas que estén en procesos de prescripción o arbitrales.
Ante cuestionamientos de algunos congresistas sobre la tributación de las grandes empresas en el país, Pérez Reyes indicó que, en lo que va de este año, más de S/ 7,000 millones de recaudación tributaria provino de dicho grupo.
Paralización de obras
Raúl Pérez Reyes indicó que, actualmente, hay alrededor de 2,500 obras paralizadas a nivel nacional y que casi el 25% se encuentra en esa condición por falta de recursos financieros. La otra parte responde a frenos por procesos arbitrales u malos expedientes técnicos realizados que imposibilitan avance alguno.
Ante este panorama, indicó que desde el MEF vienen trabajando para darle solución mediante una redistribución de presupuesto, lo cual no impactará en un mayor gasto público y el déficit fiscal.
“Lo que estamos trabajando desde el MEF es para reactivarlos con saldo de obras. La idea es darle recursos a los proyectos que están paralizados por falta de recursos”, mencionó.
El ministro de Economía apuntó que, en este mes, se efectuará esta estrategia para “reordenar los gastos que tiene el Ejecutivo”. “Será por segunda vez, pues ya lo hicimos en junio”, comentó.
“Con esta priorización del gasto, que no está haciéndose o no se hará en este año, se reorientará [los recursos]. Primero, [destinado] a los proyectos de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), no los S/ 4,000 millones [de pedido general que se hizo], sino una parte para este año y así asegurar la continuidad en sus proyectos y la de otras obras”, mencionó.
También indicó que esto fue trasladado a las diversas autoridades de municipios y gobiernos regionales. En una anterior oportunidad, el ministro precisó que será en octubre cuando se concreten estos desembolsos.